jueves, 28 de junio de 2018
martes, 26 de junio de 2018
200 años del Correo del Orinoco
A 200 años de la fundación del Correo del Orinoco por el Libertador Simón Bolívar, la Biblioteca Nacional de Venezuela se mantiene en la custodia y resguardo de los ejemplares originales de este periódico que marcó la artillera del pensamiento de hombres libres de la patria Venezuela.
Para celebrar esta importante fecha , en nuestro liceo Luis Beltran Ramos, compartimos y publicamos una nueva edición de nuestro periódico liceista Entérate. Este ejemplar es realizado y publicado por el CRA bajo la coordinación del profesor JOrge Iglesias.
martes, 19 de junio de 2018
Beatificada la Madre Carmen Rendiles
El estadio de la Universidad
Central de Venezuela acudieron cientos de peregrinos a la beatificación de la
Madre Carmen Rendiles por parte del enviado del papa Francisco, el cardenal
Ángelo Amato, quien recibió la solicitud por parte del cardenal Jorge
Urosa Savino.
La madre Carmen Rendiles se
convertió en la tercera venezolana beatificada y la primera caraqueña
en serlo.
fuente: www.el-nacional.com
lunes, 11 de junio de 2018
viernes, 8 de junio de 2018
Celebrando el Medio Ambiente
El pasado
5 de junio, nuestro liceo celebró el día del Medio Ambiente con exposiciones
dirigidas y representaciones teatrales. Igualmente, fuimos invitados por el
IEEBZulia para representar a nuestro liceo en esa fecha memorable.
La coordinación
del CRA, bajo la dirección del profesor Jorge Iglesias, participó con la interpretación del Himno al Árbol y una
representación dramatizada de un micro radial sobre la importancia de la
siembre y los conucos escolares, a cargo de los estudiantes de primer año y la docente Kasandra Báez.
Juramentan nueva Escolta de Banderas
El lunes 4 de junio,
el profesor Juan Carlos Castillo coordinando el área de Soberanía Nacional en el
liceo, realizó la Juramentación de la Escolta de Banderas a los jóvenes de la
Patria de nuestra institución.
La
actividad se llevó a cabo en la cancha en horas de la tarde en presencia de un
grupo de estudiantes y profesores. Felicitaciones a la nueva Escolta de
Banderas.
lunes, 4 de junio de 2018
Día Mundial del Medio Ambiente. Protejamos nuestro medio ambiente
El
ser humano es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el
sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual,
moral, social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la especie
humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida
aceleración de la ciencia y la tecnología, las personas han adquirido el poder
de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto
las rodea.
Las
Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio
humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al
desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 junio Día Mundial
del Medio Ambiente. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de
ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de
los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido
de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este
día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora,
es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo
el globo.
Fuente: www.un.org.com
domingo, 3 de junio de 2018
Efemérides de junio
Efemérides de
Venezuela Junio
1 de
junio: Se inicia Oficialmente las
Transmisiones a Color en la Televisión Venezolana (1980), Día Internacional de
la Leche, Día Mundial de las Madres y los Padres, y Día Internacional de la
Infancia.
2 de
junio: Muere Luisa Cáceres de Arismendi
(1866), Nace Vicente Gerbasi (1913), El Porteñazo Conspiración Cívico-Militar
(1962), Día Mundial de la Lucha contra la Miastenia y Día Internacional de la
Trabajadora Sexual.
3 de
junio: Muere Tulio Febres Cordero (1938)
y Día del Profesional de Recursos Humanos.
4 de junio: Asesinato de Antonio José de Sucre (1830), Nace Nicanor
Bolet Peraza (1838), Día Internacional de la Fertilidad, Día del Optometrista
en Venezuela y Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión.
5 de
junio: Nace Federico García Lorca (1898),
Nace Jesús Soto (1923), Muere Eugenio Montejo (2008) y Día Internacional del
Medio Ambiente.
6 de
junio: Nace Rafael Bolívar Coronado
(1884), Muere Anselmo Belloso Rodríguez (1885), Sale el juego Tetris (1984),
Día de la Lengua Rusa, Día Mundial del Yo-Yo, Día de la Radiodifusión y Día
Mundial del Paciente Trasplantado.
7 de junio: Muere Emilio Boggio (1920) y Nace Eladio Tarife (1931).
7 de junio: Muere Emilio Boggio (1920) y Nace Eladio Tarife (1931).
8 de junio: Muere Francisco María Faría (1838), Muere María Reiche
(1998), Día Mundial de los Océanos y Día Mundial del Terapista del Lenguaje.
9 de
junio: Nace José Antonio Ramos Sucre
(1890), Muere Adam West (2017), Día Internacional de los Archivos y Día del
Embajador Estudiantil.
10 de Junio: Nace Antonio Ricaurte (1786), Nace Brígido Iriarte (1921), Día Internacional de la Heráldica y Día Mundial de la Seguridad Vial.
10 de Junio: Nace Antonio Ricaurte (1786), Nace Brígido Iriarte (1921), Día Internacional de la Heráldica y Día Mundial de la Seguridad Vial.
11 de junio: Inauguración del Teatro Nacional (1905), Nace
Salvador Garmendia (1928) y Muere José Luis Armenteros (2016).
12 de junio: Se crea la Real Casa de Moneda de Caracas (1802), Nace (1805) y Muere (1875) Julián Castro, Batalla de Cantaura (1819), Muere Teresa Carreño (1917), Creación del Parque Nacional Canaima (1962), Día Internacional del Doblaje, Día Mundial contra el Trabajo Infantil y Festividad de San Onofre.
13 de junio: Nace José Antonio Páez (1790), Nace Pedro Centeno Vallenilla (1904), Muere José Antonio Ramos Sucre (1930), Día Mundial contra el Cáncer de Piel, Día de San Antonio de Padua, Día del Tamunangue Larense y Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo.
14 de junio: Muere Jorge Luis Borges (1986), Día Mundial del
Pepino y Día Mundial del Donante de Sangre.
15 de junio: Proclama de Guerra a Muerte (1813), Muere Antonio Nicolás Briceño (1813), Muere José Gil Fortoul (1943), Se funda la UEFA (1954), Día Global del Viento, y Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.
16 de junio: Nace José Gabriel de Alcalá (1776), Nace Arturo
Michelena (1863), Se funda Ford Motor Company (1903), Nace Alfredo Boulton
(1908), Primer Vuelo de una Mujer al Espacio Exterior Valentina Tereshkovade
(1963), Se inaugura La Cuadra de Bolívar (1963), Día Internacional de las
Remesas Familiares, Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en
Lucha de Sudáfrica, Día Internacional del Niño Africano y Día Mundial de las Tortugas
Marinas.
17 de junio: Nace Rufino Blanco Fombona (1874) y Día Mundial de Lucha contra la
Desertificación y la Sequía.
18 de junio: Nace Andrés Galarraga (1961), Se firma el Protocolo
de Puerto España (1970), Decretado Monumento Natural La Laguna de Urao (1979),
Día Mundial contra la Incineración de Residuos, Día del Orgullo Autista y Día
Internacional del Sushi.
19 de junio: El Gobierno Nacional Adquiere Miraflores (1911), Día Mundial de la Lucha contra la Drepanocitosis y Día para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.
19 de junio: El Gobierno Nacional Adquiere Miraflores (1911), Día Mundial de la Lucha contra la Drepanocitosis y Día para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.
20 de junio: Se funda La Federación Internacional de Automovilismo - FIA (1904), Primer Capítulo del El Chavo del 8 (1971) y Día Mundial de los Refugiados.
21 de
junio: Muere
Fabricio Ojeda (1966), Muere Pompeyo Márquez (2017), Fiesta de la Música, Día
Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Día Internacional del
Sol, Día del Apicultor, Día Mundial de la Patineta, Día Internacional del Yoga,
Día de la Marina Mercante en Venezuela, Día Mundial de la Hidrografía y Día
Internacional del Selfie.
22 de junio: Instalación del Congreso de Panamá (1826), Muere Juan Bautista Arismendi (1841), Nace Oskar Fischinger (1900), Día Internacional del Escarabajo de Volkswagen, y Día Mundial del Suelo y La Tierra Fértil.
23 de
junio: Nace
Cristóbal Mendoza (1772) Primer Presidente de Venezuela, Nace Pancho Villa
(1878), Día del Abogado, Día de las Naciones Unidas para la Administración
Pública, Día Internacional de las Viudas y Día Olímpico.
24 de junio: Batalla de Carabobo (1821), Muere Pedro Camejo “Negro Primero” (1821), Se funda Alfa Romeo (1910), Nace Lionel Messi (1987), Muere Ramón José Velásquez Mujica (2014), Día del Ejército, Día del Maquillador, Día Internacional del Socorrista, Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética y Día de San Juan Bautista.
25 de
junio: Nace
Pedro León Torres (1788), Muere Héctor Poleo (1989), Muere Michael Jackson
(2009), Día de la Gente de Mar y Día Mundial contra el Vitiligo.
26 de
junio: Nace
Salvador Allende (1908), Nace José Luis Armenteros (1943), El Barcelonazo -
Rebelión Militar (1961), Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la
Tortura, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico
Ilícito de Drogas, y Día Internacional de la Preservación de los Bosques
Tropicales.
27 de
junio: Se funda
El Correo del Orinoco (1818), Guzmán Blanco Decreta la Instrucción Pública
Gratuita y Obligatoria para todos los venezolanos (1870), Día Internacional de
la PyME y Día Nacional del Periodista.
28 de junio: Nace Leonardo Infante (1798), Muere Jesús Enrique Lossada (1948),
Muere Alfredo Sadel (1989), Día Internacional del Orgullo LGBT y Día Nacional
del Teatro.
29 de junio: Nace Antoine de Saint-Exupéry (1900) Autor de la Obra “El Principito”, Muere José Gregorio Hernández (1919), Se lanza el primer iPhone iOS 1.0 (2007), Muere Inocente Carreño (2016), Día Mundial del Diseño Industrial, Día Mundial contra la Esclerodermia y Día de la Parranda de San Pedro.
30 de junio: Nace Carmelo Fernández Páez (1809), Laudo Arbitral donde se Ratifica la Soberanía de Venezuela sobre Isla de Aves (1865), Nace Pompeyo Davalillo (1931), Día Internacional del Asteroide, Día Mundial de las Redes Sociales, y Día Internacional del Decorador y el Diseñador.
Primer Viernes de Junio: Día de la Dona.
Segundo Domingo de Junio: Día Mundial de Tejer.
Tercer Jueves de Junio: Día Mundial de la Tapa.
Tercer Sábado de Junio: Día Internacional del Surf.
Tercer Domingo de Junio: Día del Padre.
Fuente: www.actualidad-24.com