El 19 de abril de 1810, seis provincias de Venezuela desconocen
el mandato del capitán general Vicente Emparan, máximo representante de la
corona española, quien dominaba hasta ese entonces territorio venezolano.
En ese jueves santo 19 de abril, el capitán general Emparan, obligado
por los representantes de las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas,
Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo, hizo lo que podría considerarse el
primer referendo de Venezuela: preguntó a la multitud enardecida que se
encontraba a las afueras del cabildo de Caracas si deseaban que él continuase
gobernando. Ante el repudio del público, incitados por los gestos de negativa
del canónigo José Cortés Madariaga, el capitán general renuncia a su
cargo.
A partir de ese momento quedó
oficialmente constituida la Junta Suprema Conservadora de los derechos de
Fernando VIII y redactada el acta que consignaba el establecimiento de un nuevo
gobierno. Este acontecimiento y los posteriores al 19 de abril de 1810,
abrieron paso a la Firma del Acta de Independencia, hecho
definitivo para liberar a Venezuela del yugo español.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario