Es un grupo de elementos que una nación asume como propios y típicos de su tierra, se representan mediante flora y fauna. Venezuela además de poseer símbolos patrios, también cuenta con símbolos naturales
que nos distingue de otros países y naciones. Junto con otras representaciones
autóctonas muestran la identidad nacional y nos
diferencia de otras culturas.
Ave nacional: El Turpial
Proclamada el Ave Nacional de Venezuela
el 23 de mayo de 1958, fue hallada en nuestro territorio en 1839, el botánico Jhon Lindley fue el que le dio el nombre científico,
forma parte de la familia ictéridos originarios del continente americano. Es de
aspecto pequeño midiendo unos 15 a 22 cm, se caracteriza por tener colores
amarillos-naranja en todo su cuerpo menos en la cabeza, las alas son negras con
algunas tonalidades blancas y una pequeña mancha azul alrededor de los ojos; se caracteriza por poseer un canto muy particular y melodioso además de
variado que se escucha al amanecer.
Se pueden encontrar en los márgenes de los ríos, en la
zona de Guajira, Península de Paragauana, Estado Sucre Litoral Caribe y a través de los
llanos en el Orinoco; como también en margarita y en la
frontera de Colombia, este espécimen habita en casi todo el territorio
venezolano como también en Panamá y los llanos orientales, aunque tiene una
pequeña presencia en la zona norte de sudamericana. se pueden encontrar en los
márgenes de los ríos, en la zona de Guajira, Península de Paragauana,
Estado Sucre Litoral Caribe y a través de los llanos en el Orinoco;
como también en margarita y en la frontera de Colombia, este espécimen habita
en casi todo el territorio venezolano como también en Panamá y los llanos
orientales, aunque tiene una pequeña presencia en la zona norte de
sudamericana.
La flor nacional:
Orquídea Flor de Mayo
Proclamada flor nacional el
23 de mayo de 1951, su nombre se debe al científico William Cattley quién cultivo plantas de esta especie en
Inglaterra a través de unos ejemplares enviados desde Brasil en 1818. Su color
es violeta lila, aunque las orquídeas pueden tener colores variados empezando
por el blanco, pasando por el amarillo, rosado, y morado intenso, sin embargo
hay muchísimas ferias de orquídeas donde se muestran algunas de color negro; estas tiene origen en Australia y Asía aunque en realidad es un color más bien
granate oscuro que termina por convertirse en negro o parecerse mucho a él.
Esta flor se localiza en la cordillera de la costa desde
los 800 hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar en los estados de Miranda, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Lara, Portuguesa, Tachira, Merida y
Trujillo.
El árbol nacional: El Araguaney
Fue proclamado árbol nacional el
29 de mayo de 1948 (día del árbol),
su nombre se debe a que pertenece a la familia bignoniacea
tabebuia que es de origen indígena y chrysantha proviene del
griego “flor de oro,” su altura oscila entre 6 y 12 metros y es de lento crecimiento pero de larga
duración y su tronco es un cilindro de unos 60
centímetros, su madera están compacta y pesada que al arrojarla al agua cae
directamente al fondo; este árbol es verde casi todo el año pero por unos pocos
días después de haber llovido en medio de la temporada seca los araguaneyes florecen todos al mismo tiempo, el color
amarillo oro dura tan solo unos días.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario