“No conozco un mejor oficio en el
mundo, que el de periodista”, así se expresó Gabriel García Márquez al
referirse a esta polifacética tarea que ejercen los periodistas que día a día
se encargan de responder el qué, el quién, el dónde, el cuándo, el cómo y el
por qué de lo que sucede en el mundo que nos rodea.
Fue un 27 de junio, pero de 1818,
cuando el Libertador Simón Bolívar fundó el primer periódico al servicio de la
independencia del imperio español: El Correo
del Orinoco. Con esta primera edición, Bolívar elevó la lucha
ideológica por la independencia nacional y dio al Ejército Libertador un
instrumento para desarrollar su conciencia patriótica y combatir la influencia
de las ideas del viejo sistema de sumisión a la Corona española.
Anteriormente, se celebraba el 24 de
octubre, fecha de la aparición de La
Gaceta de Caracas, órgano de los servidores del Rey de España, lo
que resultaba insólito y contradictorio festejar la aparición de un órgano
contrario a la Patria, como Día del Periodista venezolano. Por ello la
Asociación Venezolana de Periodistas, por iniciativa de Guillermo García Ponce,
quien hizo llegar su propuesta en 1964 desde el Cuartel San Carlos donde se
encontraba detenido por rebelión militar, acordó esta fecha para celebrar a esos
nuevos juglares del mundo de hoy, ya profesionalizados, los periodistas.
El periodista visto como un
comunicador social integral, se debe a la sociedad, más aún en este mundo
actual tan globalizado, enraizado en la Internet y las redes sociales, no sólo
por la preservación de la información, sino también por la pulcritud del
lenguaje y de los valores que transmita en cada una de sus expresiones.
Prensa
Unesr / Redacción: Alexandra Colmenares / Fuentes: diariovea.com.ve
No hay comentarios.:
Publicar un comentario