sábado, 22 de abril de 2017

Día de la Creatividad y Día de la Tierra

Hoy se celebra internacionalmente el Día de la Creatividad y la Innovación



Cada 21 de abril se conmemora esta fecha con el objetivo impulsar, estimular y poner de manifiesto la creatividad personal de cada individuo. Fecha que además, coincide con el natalicio del reconocido inventor, científico, escritor, arquitecto y artista multifacético Leonardo Da Vinci.

El Día de la Creatividad y de la Innovación es una jornada que comenzó en 2001 cuando el experto Marcy Seagal leyó en un periódico que esta habilidad estaba en crisis, y decidió crear junto a sus colegas el Día de la Creatividad. Hoy son alrededor de 46 los países que participan en esta iniciativa.

La creatividad es la generación de nuevas ideas y conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad tiene que ver con la curiosidad, pero también con el cuestionamiento, la flexibilidad, la persistencia y el equilibrio entre ciencia, el arte y la originalidad.
El objetivo de esta jornada es fomentar las ideas originales para animar a pensar de en diferentes direcciones. Algunas de las actividades que estimulan la creatividad son: los juegos estratégicos como el ajedrez, el crucigrama, zudoku, cantar, dibujar, actuar, ejecutar instrumentos musicales, leer cuentos y novelas, tener predisposición al aprendizaje de temas nuevos, bailar, e incluso hacer deportes.


Desde nuestro liceo cada vez estamos más comprometidos con desarrollar actividades que generen cambios positivos en el accionar de los estudiantes, por ello, se crean los Grupos Estables que van dirigidos a explorar y desarrollar las potencialidades que cada estudiante tiene y a veces no sabe que las posee.
                                                     fuente: misionesonline.net

Día de la Tierra

Imagen relacionada

El Día de la Tierra se celebra cada año el 22 de abril en muchos lugares del mundo. Se trata de un día que pretende crear conciencia sobre los problemas de superpoblación, la contaminación y todos aquellos problemas ambientales que amenazan al planeta Tierra.

El 22 de abril de 1970 millones de ciudadanos estadounidenses se manifestaron y movilizaron junto al activista Gaylord Nelson para aumentar la concienciación social del planeta. Dicha manifestación dio lugar a una serie de leyes destinadas a aumentar la protección del medio ambiente.

En el año 1972 tuvo lugar la primera cumbre sobre el medio ambiente La Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo principal objetivo es que los líderes mundiales se sensibilizaran sobre la magnitud de los problemas ambientales.

En 1990 se celebró por primera vez el Día de la Tierra a nivel internacional. Más de 200 millones de personas participaron en las actividades programadas sobre el medio ambiente. En este momento la población comienza a darse cuenta de la importancia que tiene para el ser humano el medio ambiente.

Desde ese momento son numerosas las manifestaciones a favor de la conservación de la Tierra con más de 1.000 ONG´s de todo el mundo y más de 140 países unidos para conseguir un mismo fin.

En el año 1995 tuvo lugar el XXV Aniversario del primer Día de la Tierra. Este año fue clave para evaluar los daños ambientales ocurridos en los 25 últimos años.
La proclamación del día 22 de abril como el Día Mundial de la Tierra supone el reconocimiento de nuestra existencia en la Tierra así como la responsabilidad que implica promover la armonía con la naturaleza y nuestro planeta.

fuente: www.dia-de.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario