El
25 de abril es día internacional de la lucha contra el maltrato infantil, esta
fecha se crea para fomentar los derechos de los niños a nivel mundial, así como
para concienciar a la colectividad sobre las consecuencias del maltrato en
infantes.
A nivel mundial la Unicef
realiza campañas de prevención y sensibilización del maltrato infantil, pero no
es el único ente que lucha por el bienestar de los infantes, en estas campañas
también participan gobiernos, instituciones, empresas e individuos.
En Venezuela se han
desarrollado varias campañas a nivel nacional, regional y municipal. Se busca
incentivar a la comunidad a luchar contra las formas de maltrato, ofreciendo
material de apoyo y charlas en diferentes zonas del país, uno de los ejemplos
de estas charlas son las que se organizan en escuelas para explicar cuáles son
y cómo reaccionar ante las clases de maltrato.
Algunas
de las clases de maltratos son:
Física: cualquier acción intencional que
provoque daños físicos en el niño, sean estos visibles o no, como por ejemplo:
quemaduras, golpes, pellizcos, fracturas, entre otras.
Psicológico: es cualquier actitud que provoque en
el niño o niña sentimientos de descalificación o humillación.
Por
negligencia: es la no
protección del niño ante eventuales riesgos y la no atención de sus necesidades
básicas cuando los padres o cuidadores están posibilitados para hacerlo.
Abuso
sexual: es el
ejercicio abusivo de poder de un adulto hacia un niño que implica la
satisfacción sexual de quien lo ejerce en detrimento y desconocimiento de la
voluntad del niño.
Otra forma de someter a los
niños a situaciones de violencia es cuando estos son testigos de maltrato o
abuso sexual hacia terceros. Se considera que las consecuencias son similares a
las que experimentan los niños que viven la situación de violencia en forma
directa.
Fuente: www.redsoc.org.ve
No hay comentarios.:
Publicar un comentario