Salvador Garmendia fue un polifacético
escritor venezolano del siglo XX. Su obra se paseó por la narrativa, el
periodismo, la creación de guiones para radio, televisión y
cine. Fue merecedor del Premio Nacional de Literatura, por el libro de cuentos
“Los escondites” (1972); Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan
Rulfo en la mención Cuento, con el relato “Tan desnuda como una piedra” (1989)
y Premio Dos Océanos de Francia (1992). Considerado por la crítica como uno de
los escritores del boom latinoamericano.
Salvador Garmendia nació en Barquisimeto el 11 de junio de 1928. En 1934 inició su
escolaridad, sin embargo por razones económicas y de salud, se vio forzado a
seguir el camino autodidacta por unos años.
Se reincorporó a la educación formal y desempeñó diversos oficios, destacando
en la locución. En 1948 se trasladó a Caracas, y continuó en el mundo de la
radio nacional, donde realizó la adaptación de grandes autores para el
radioteatro. Seguidamente incursionó en el género de la radionovela.
A mediados de la
década del cincuenta se codeaba con los jóvenes intelectuales, con quienes
formaría en 1958 el grupo literario Sardio. Y en 1961 sería parte del grupo
contestatario El Techo de la Ballena. Quienes dieron cuerpo al panorama
intelectual y artístico de la llamada década prodigiosa. En ese clima de
efervescencia intelectual Garmendia hizo de la ciudad su laboratorio de
observación y creación, que se plasmó en
un lenguaje que dio fin al costumbrismo que reinó hasta Rómulo Gallegos.
El 13 de mayo de
2001 muere Salvador
Garmendia, víctima de una
afección pulmonar. La Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello creo
el Premio Nacional de Narrativa Salvador Garmendia, en 2006.
Fuentes: http://www.ivenezuela.travel/salvador-garmendia-biografia-escritor/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario