![]() |
Mesa en la cual se firmó el Pacto de Puntofijo el 31 de octubre de 1958. |
El Pacto de Puntofijo fue un acuerdo de gobernabilidad entre los partidos
políticos venezolanos AD, Cppei u URD, firmado e 31 de octubre de 1958, pocos
meses después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez y
antes de las elecciones de diciembre de ese mismo año, el cual permitió la
estabilización del incipiente sistema democrático representativo, el cual
imperó a lo largo de cuatro décadas.
El objetivo del pacto era conseguir la sostenibilidad de la
recién instaurada democracia, mediante la participación equitativa de todos los
partidos en el gabinete ejecutivo del partido triunfador, excluyendo el Partido
Comunista de Venezuela, el cual decidió no firmar el acuerdo.
URD se retiró del pacto en 1962 por estar
en contra de la política exterior venezolana de Rómulo Betancourt, que buscaba
sanciones contra Cuba en la Organización de los Estados Americanos y
una exagerada intervención de los Estados Unidos en la política interna
venezolana, como es el caso del tratado Betancourt- Kennedy donde Venezuela cancela el Plan Ferroviario Nacional
dejado por Pérez Jiménez.
La
finalidad del Pacto de Punto fijo se expresó con los siguientes puntos:
·
Defensa de la constitucionalidad y del
derecho a gobernar conforme al resultado electoral.
·
Gobierno de Unidad Nacional. Esto es,
considerar equitativamente a todos los partidos firmantes y otros elementos de
la sociedad en la formación del gabinete ejecutivo del partido ganador.
·
Programa de gobierno mínimo común.
Fuente: www.es.wikipedia.org
No hay comentarios.:
Publicar un comentario