En 1813 el gobernador de Caracas, Cristóbal
Mendoza, en nombre del pueblo venezolano, nombra a Simón Bolívar Capitán
General de los Ejércitos de Venezuela y le confiere el título de El Libertador.
Bolívar solicita al congreso de la Nueva Granada
que le entregue un ejército con el cual planea liberar a Venezuela que se
encontraba bajo el asedio español. Le imponen como condición liberar primero
algunas regiones de la actual Colombia.
Posteriormente, al llegar a Cúcuta, Bolívar entra a
Venezuela por la cordillera de Los Andes, sufriendo los embates propios de las
condiciones geográficas de la región. A su paso, va liberando los pueblos del
occidente de Venezuela, tratando de digerir la barbarie cometida por los
realistas en estas poblaciones después de la pérdida de la Primera República.
Al llegar a Trujillo escribe el “Decreto de Guerra
a Muerte” y sigue avanzando, decididamente, hasta la Ciudad de Caracas a la
cual arriba el 6 de agosto de 1813. A los pocos días, un 14 de octubre, recibe
el título y escribe “Libertador de Venezuela: título más glorioso y
satisfactorio para mí que el cetro de todos los imperios de la Tierra…”
El acto de entrega del título se celebró en la
Iglesia de San Francisco, ubicada frente a la Asamblea Nacional en la Avenida
Universidad, Esquina de San Francisco.
Fuente: www.minci.gob.ve - Correo del Orinoco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario