jueves, 30 de noviembre de 2017
Nacimiento de Andrés Bello inspira el Día del escritor en Venezuela
En conmemoración del aniversario del natalicio de Andrés Bello, máximo
representante de la nueva civilización hispanoamericana, es que Venezuela
celebra el Día del Escritor cada 29 de noviembre.
Bello se preocupó por la conservación del idioma castellano como un
"medio providencial de comunicación" entre los pueblos de América.
Uno de sus mayores temores era que la lengua española entrara en una especie de
"confusión o caos babilónico".
Por esta razón, trabajó en la preparación de su "Gramática de la
Lengua Castellana destinada al uso de los americanos", obra considerada
por intelectuales como Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña como la mejor gramática
de la lengua castellana y una de las mejores de la época moderna en cualquier
idioma.
A propósito del Día del Escritor Venezuela recuerda la inmortalidad de
su obra y trabaja en la difusión de su legado con el fin de que las nuevas
generaciones accedan al pensamiento crítico de quien es considerado el
venezolano más ejemplar de las letras americanas, Andrés Bello López.
Fuente: www.telesurtv.net
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre
En la actualidad, la violencia contra las mujeres y
las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas,
persistentes y devastadoras del mundo.
La desigualdad entre los géneros persiste en todo
el mundo. Acabar con ella requiere esfuerzos enérgicos para combatir la
discriminación profundamente enraizada, que a menudo es consecuencia de
actitudes patriarcales y de las normas sociales que estas conllevan.
ÚNETE es la responsable de
la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género que tiene por objetivo sensibilizar y movilizar al
público en todo el mundo para lograr un cambio. Estos 16 son los que
transcurren entre el 25 de noviembre y 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. La campaña de
este año se celebra bajo el tema: «Que nadie se quede atrás: pongamos fin a la
violencia contras las mujeres y las niñas». Este tema refuerza el compromiso de la campaña ÚNETE con un
mundo sin violencia para todas las mujeres y las niñas, al tiempo que se ocupa
en primer lugar de las personas más marginadas y desatendidas, entre otras, las
personas refugiadas, migrantes, las minorías, los pueblos indígenas y las
poblaciones afectadas por el conflicto y los desastres naturales. Como en años
anteriores, ÚNETE invita a «pintar
el mundo de naranja», usando este color como símbolo de un futuro más brillante
y sin violencia de género.
Fuente: www.un.org
jueves, 23 de noviembre de 2017
Día Internacional de la Palabra como vínculo de la humanidad
Teniendo
presente que la Carta de las Naciones Unidas declara: "Nosotros los pueblos de las
Naciones Unidas resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo
de la guerra, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la
dignidad y el valor de la persona humana, y con tales finalidades a practicar
la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos".
Y
recordando las palabras del Presidente de la Fundación, D. César Egido Serrano,
“Estoy convencido de que el siglo XXI es el del entendimiento. La palabra tiene
que ser el vínculo de la humanidad y la única forma de resolver los conflictos
tiene que ser el diálogo. Esto es está en las manos de las generaciones que hoy
tienen la responsabilidad del liderazgo de los países y debe ser la herencia
que dejen a las próximas generaciones.
Es por todo
ello, que la Fundación seleccionó el día 23 de Noviembre, día en el que se inauguró
el MUSEO DE LA PALABRA, en su sede de Quero, Provincia de Toledo, España, como
emblemática fecha en la que todos podamos conmemorar, algo tan sencillo y al
mismo tiempo tan importante, “La Palabra como Vinculo de la Humanidad, frente a
toda violencia”.
Fuente: www.cesaregido.com
martes, 21 de noviembre de 2017
Entrega de morrales a nuestros estudiantes
Ayer 20 de noviembre de 2017 gracias a
las gestiones realizadas por el tren directivo de la institución Luís Beltrán
Ramos y al apoyo por parte de la Zona Educativa se hizo entrega en la
institución de los morrales contentivo de libros de la colección Bicentenaria y
útiles escolares para el buen desarrollo del proceso educativo de nuestros
estudiantes.
Los morrales fueron entregados en las instalaciones
del plantel a más de 1500 estudiantes. Para esta jornada se contó con la
participación de miembros de toda la institución al igual que representantes
que prestaron toda su colaboración con la finalidad de que la actividad se
llevara a cabo satisfactoriamente.
lunes, 20 de noviembre de 2017
El Zulia debate en el tercer Congreso Pedagógico Circuital 2017
Con el
propósito de continuar fortaleciendo el proceso permanente de formación,
estudio, aprendizaje y sistematización de la nueva pedagogía que contempla los
valores de la nueva sociedad, la solidaridad y al amor al país, por la familia,
se dio inicio este jueves 16 el Congreso Pedagógico Circuital 2017 que
lleva como nombre “Con, Por y Para La Constituyente Educativa”.
La información fue aportada mediante
una nota de prensa de la Zona Educativa del Zulia (ZEZ) en la que precisa que
en estos congresos el personal
docente, administrativo, obrero y comunidad en general tienen la oportunidad de
desarrollar procesos de reflexión crítica sobre sus prácticas pedagógicas y sus
actividades en general para construir conocimientos y teorías contextualizadas
con sus realidades educativas y sociales.
Neuro Ramírez,
autoridad de Educación indicó que
las bases prácticas y metodológicas de estos espacios de reflexión se basan en
el momento histórico de cambios y transformaciones que vive el país,
discutiendo la educación desde la producción, territorialidad y la
cultura para el trabajo.
“En estos momentos tenemos la
oportunidad de debate y discusión considerando la escuela como un espacio
abierto para la producción y desarrollo endógeno, el hacer comunitario,
la formaciónintegral, la creación y la
creatividad, tomando en consideración la conciencia ciudadana desde sus saberes
populares, sus vivencias y contextos en el que se desenvuelven”, expresó
Ramírez.
La autoridad agregó que a través de
estos encuentros la familia educativa puede compartir experiencias significativas,
conociendo los avances de la educación bolivariana
y la construcción de una
nueva concepción pedagógica de transformación, donde se garantice la gratuidad,
la calidad y la inclusión del ciudadano soberano.
“Alrededor del
territorio nacional los participantes tendrán la oportunidad de discutir en
mesas de trabajo temas de interés para el sector educativo;
Estado, Educación Bolivariana y Socialista, Sistema de Investigación
y Formación de la Micro Misión Simón Rodríguez, Educación,
Trabajo y Territorialidad, Marco Jurídico, laboral y Social de los y las
Trabajadoras, Sistema de Recursos para los Aprendizajes y la Soberanía
Tecnológica, Alimentación Escolar,
Soberanía, Territorialidad y Productividad”, explica la nota de prensa.
“El Zulia arrancó con muy buen pie
este gran espacio para el debate y la formación, con una participación de
31.230 personas, distribuidos en 354 circuitos escolares, esperamos que la
participación sea masiva para el día viernes y así
continuar recopilando la sistematización de experiencias que serán
parte de un compendio que se estará compartiendo en congresos posteriores”,
dijo Luzmila Urribarrí, representante del equipo de Formación e
Investigación Permanente del Zulia.
Fuente:www.noticiaaldia.com
Nuestra representación en el Congreso Pedagógico Circuital
Derechos del NIño
En 1948, la recién fundada Naciones Unidas, la mayor
organización internacional existente, aprobó la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, un documento que contenía
implícitamente los derechos del niño, aunque sin concederles toda la relevancia
que se merecen. Poco más de una década después, en 1959, la Asamblea General de
la ONU, consciente de la importancia que había que otorgarle a la normativa
infantil, aprobó una Declaración de los Derechos del Niño que
explicitaba, a lo largo de 10 principios, los derechos contemplados en la
Declaración de 1948.
Poco después,
la ONU determinó que fuera el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones
Unidas para los niños (UNICEF) el organismo encargado de la protección de los
menores. Desde entonces se ha empleado a fondo para proteger jurídicamente a la
infancia, y fruto de sus debates nació, el 20 de noviembre de 1989, la Convención sobre
los Derechos del Niño.
Desde que se
aprobara el documento en la Asamblea General de las Naciones Unidas han ido
poco a poco ratificándolo los diferentes países de los cinco continentes. En la
actualidad son 191 los países que han ratificado la Convención. A lo largo y
ancho del mundo, todos los países se han dado cuenta de que es sumamente
importante proteger al colectivo más inocente de la sociedad.
Los niños, valga la redundancia, son niños, y hay que cuidarles y protegerles
jurídicamente de una forma rígida y contundente hasta que cumplen los 18 años y
se convierten en adultos. Así, los niños y niñas son sujetos de
sus derechos, pero es tarea de los adultos velar por su
cumplimiento.
Tal y como
explica UNICEF, la Convención describe los derechos infantiles a lo largo
de 54 artículos
y dos protocolos facultativos o disposiciones adicionales. Y
esos Derechos del Niño se rigen por cuatro principios fundamentales:
1. Los niños
no deben sufrir discriminación.
2. El interés del niño debe ser lo más importante cuando se
tomen decisiones que le afecten.
3. Todos los niños tienen derecho a la supervivencia y el desarrollo;
esto incluye el derecho al bienestar mental y físico.
4. Los niños tienen que expresar sus puntos de vista y siempre
tienen que tomarse en consideración sus opiniones en los temas que les afectan.
Los Derechos del Niño
Entre todos
los Derechos que recoge la Convención de 1989
Desde este espacio se ha recopilado los más importantes e
imprescindibles para que todos los niños crezcan en un ambiente de
paz y alegría y sus padres puedan estar tranquilos
sabiendo que sus hijos están debidamente protegidos:
-
Derecho a un nombre y a una nacionalidad
Fuente: www.guiainfantil.com
domingo, 19 de noviembre de 2017
20 de noviembre de 1817 decreto de la incorporacion de la octava estrell...
En la celebración de tan importante fecha, en la Plaza Bolívar se realizó un acto con personalidades de entes gubernamentales e instituciones educativas.
Nuestro liceo estuvo presente con la Escolta de Banderas y un grupo de danzas. En este acto nuestros estudiantes estuvieron acompañados por los profesores Auriflor Marrero coordinadora de Cultura y Juan Carlos Castillo coordinador de la Escolta de nuestro liceo.
Nuestro liceo estuvo presente con la Escolta de Banderas y un grupo de danzas. En este acto nuestros estudiantes estuvieron acompañados por los profesores Auriflor Marrero coordinadora de Cultura y Juan Carlos Castillo coordinador de la Escolta de nuestro liceo.
Felicitaciones a todos ellos.
sábado, 18 de noviembre de 2017
Día de la alimentación en Venezuela
El 18 de noviembre de cada año celebramos en toda Venezuela el Día de la
Alimentación. El 18 de
noviembre de 1949 se creó, por
decreto presidencial de Rómulo Gallegos, el Instituto Nacional de Nutrición
(INN) como una respuesta al grave problema nutricional que vivía gran parte de
la población venezolana.
En nuestro
liceo se conmemora esa fecha aunada con el proyecto Manos a la siembra, que
busca apaciguar el hambre en nuestros estudiantes en estos tiempos de crisis.
viernes, 17 de noviembre de 2017
Eucaristía y Procesión Mariana en el Liceo
Ayer 16 de noviembre y hoy 17 la Virgen de Chiquinquirá visita nuestras instalaciones.
Ayer su visita nos regaló una hermosa Eucaristía por parte del presbítero Héctor Bermúdez en el patio de nuestro liceo y en presencia de estudiantes, docentes, directivos y demás presentes. fue un momento de sano recogimiento espiritual y compartir espiritual.
hoy 17, la imagen de la Reina Morena llega nuevamente a nuestras instalaciones para salir a recorrer las adyacencias del liceo en una procesión con gran arraigo mariano y llena de paz y reconciliación entre todos sus hijos.
sábado, 11 de noviembre de 2017
¡Y llegó la Navidad al Luis Beltrán Ramos!
Grupo Luberigaitas |
Hoy 10 de
noviembre llegó la Navidad a nuestro Liceo. Con palabras de las licenciadas
Yasmin Choukler y Iriarliz Iriarte del
departamento de Orientación sobre el tiempo de Adviento, la reconciliación, el
perdón, pasar página de todo lo malo y de despertar nuestros corazones al amor
infinito hacia Dios, se dio inicio a la Navidad.
También fue
propicio el momento para celebrar el Abrazo en Familia, que este domingo 12 se
celebra para unión familiar y la reconciliación.
Con la
presencia de la directora del liceo, Migle Diaz y los profesores, alumnos y
personal del liceo, el señor Freddy Ramos, director del grupo de gaitas del
liceo Luberigaitas, dio inicio a las gaitas que terminaron de alegrar el
festejo navideño.