El 28 de enero de 1821, mediante un golpe bien
planificado por los patriotas y los hermanos Delgado, uno de los cuales
(Francisco) era Gobernador de Maracaibo, esta población se constituyó en
territorio republicano, incorporándose así a Colombia. El jefe Patriota José
Heras se desplazó desde Gibraltar y ocupó la plaza de acuerdo con los
revolucionarios.
Tanto Bolívar como Urdaneta estuvieron dirigiendo
los hilos conspirativos desde lejos vivamente interesados en la incorporación
de Maracaibo.
De inmediato reaccionaron los realistas, alegando
que por estar en el período de armisticio, firmado en noviembre del año
anterior, no podían mortificarse las posiciones de ambos ejércitos, el
republicano y el realista, por lo tanto, quedaba roto el armisticio por
incumplimiento de los patriotas.
Internacionalmente, esta situación no convenía al
Libertador. Empezó, entonces, un cruce de comunicaciones oficiales. Bolívar y
Urdaneta argumentaron que no podía impedirse a un pueblo entero que se acogiera
«a la protección de nuestras armas».
No habiéndose puesto de acuerdo diplomáticamente,
el jefe realista La Torre declaró roto el armisticio, y debía volverse a la
guerra. Fue así como Maracaibo contribuyó a la independencia de Venezuela de
una manera directa, pues al reiniciarse las hostilidades, el 28 de abril, se
llevó a cabo la campaña de Carabobo con la victoria de las tropas patriotas.
Fuente: www.efemeridesvenezolanas.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario