El Liqui Liqui o Liquiliqui es un traje tradicional de los Llanos venezolanos
y colombianos, utilizado mayormente como atuendo masculino para las fiestas,
bailar joropo y actos sociales. Actualmente existe una versión femenina que es
utilizado por muchas mujeres para distintos eventos.
El origen del traje no está definido, ya que existen varias teorías. Una
de ellas es que el traje es una derivación de un uniforme francés que llevaba
el cuello cerrado llamado “Liquette”. También se dice que fue traído de las
Filipinas en la época de la colonia. Otros indican que es una inspiración de
los trajes chinos de cuello abotonado hasta arriba conocidos como “Tipo Mao”,
incluso se dice que en el siglo XIX el italiano Giuseppe Garibaldi usaba una
camisa que tenía un corte similar al del Liquiliqui y de ahí la inspiración del
venezolano para confeccionar su traje típico.
Otras fuentes indican que surge a finales de la Guerra de Independencia,
cuando los sastres y costureras de la época modificaron los viejos trajes
militares para adaptarlos a la vida civil y crearon una chaqueta de cuatro
bolsillos, sin charreteras y con cuello.
Características del Liqui Liqui
La chaqueta es cerrada hasta el cuello con mangas largas, tiene dos
bolsillos a la altura del pecho, pudiéndose encontrar variantes con dos bolsillos
más en la parte inferior frontal, tiene entre 5 a 6 botones, los cuales pueden
ser de metal, plástico o incluso de hueso. El pantalón es de vestir, del mismo
color de la chaqueta y elaborado con la misma tela, que puede ser lino o
algodón.
Liqui Liqui - Traje Nacional
El 18 de marzo del 2017, es publicado en la Gaceta Oficial
Extraordinaria Nro. 6289 el Decreto Presidencial Nro. 2760, en donde se declara
el Liqui Liqui como Traje Nacional por ser símbolo representativo de la
identidad venezolana.
Fuente: www.actualidad-24.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario