sábado, 28 de noviembre de 2015
martes, 24 de noviembre de 2015
En nuestro liceo se Siembra Vida
Hoy 24 de noviembre, el Diario Versión Final y la
Fundación Azul Ambientalistas visitaron las instalaciones de nuestro liceo para
compartir con los estudiantes la Actividad Sembrando vida, donde se desea
concienciar sobre la importancia de la siembra de árboles para nuestra vida en
el planeta.
Los estudiantes de 2 año, Sección E, fueron los
escogidos para desarrollar, junto a los promotores de esta idea, la Actividad de
siembra de árboles en las zonas verdes de las aulas nuevas. Allí se les explicó el proceso
de siembra y los pasos necesarios para lograr un buen árbol a futuro.
Los estudiantes se emocionaron tanto que sembraron
solo los últimos dos árboles que llevaron. La Actividad fue muy enriquecedora
para todos ya que se divirtieron mientras aprendieron.
La Actividad fue organizada desde el liceo por la
profesora María Ahow quien coordina el Club de Ciencias.
lunes, 23 de noviembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
Educar en Valores: El amor a la naturaleza
Es muy importante que los niños desde muy
temprana edad aprendan, a través de sus padres y educadores, a respetar y a
valorar la naturaleza. Ese amor les llevará a amar y apreciar el mundo natural
y actuar en correspondencia con estos sentimientos, contribuyendo a su cuidado
y preservación.
Es necesario que los niños comprendan que la
salud del mundo depende de todos nosotros, de lo que hagamos para conservar
todo bien cuidado, bello y radiante. Hay que cuidar al mundo. La tierra es
nuestro planeta. Cuidarla es nuestro deber.
Para conseguir que los niños tengan amor por la
naturaleza, el mejor camino es enriquecer sus vivencias, planificar actividades
con el objetivo de enseñarlos a amar el medio ambiente; facilitar el contacto
del niño con las montañas, ríos, mares y todo lo que engloba la naturaleza y
darles la posibilidad de observar, preguntar y expresar sus ideas en cuanto al
tema.
Los
niños pueden aprender a amar a la naturaleza
- Teniendo
contacto con ella siempre que sea posible
- Llevarlos
a paseos por el campo
- En
excursiones a alguna granja
- Sembrar
un árbol con ellos
- Aprendiendo
a hacer un huerto
- Buscar
y dibujar insectos, sus formas y colores
- Cuidando
a una mascota
- Respetando
a los animales, ríos, plantas y sus flores
- Visitando
algún jardín botánico
- No
botar basura en la calle, en el campo, ni en los ríos, ni mares
- Enseñándolos
a ahorrando agua y luz
- Siguiendo
el ejemplo, el interés y el cuidado de sus padres por el tema
Fuente: guíainfantile.com
miércoles, 18 de noviembre de 2015
La Chinita fue exaltada en nuestro liceo
Nuestra Chinita en el Liceo |
El lunes 16 de noviembre la
Chinita nos visitó en nuestro liceo. Bajo la coordinación de la profesora
Auriflor Marrero; con la colaboración del departamento de orientación y los
docentes Jorge Iglesias y María Ahow, la procesion se dio en las adyacencias
del liceo como muestra de nuestro deseo de reforzar la paz y los lazos de
hermandad con la comunidad.
Durante el recorrido, las
docentes del departamento de Orientación realizaron las estaciones del Rosario
en compañía de los docentes que lo rezaban a la par de los estudiantes.
Los estudiantes manifestándole su devoción |
La Actividad en la calle fue
muy gratificante porque pudimos comprobar el amor que el pueblo siente por su
Chinita.
En el turno de la tarde, se
realizo un recorrido por las instalaciones del liceo y de igual manera se rezó
un rosorio.
La Actividad estuvo enmarcada
en la semana de bienvenida a la Navidad en nuestro liceo.
Los enfermos se acercan a la Chinita a pedirles salud |
Los ancianos orándole a su Chinita |
Los docentes con la Chinita |
Los ninos rezándole a nuestra Madre |
Fervor Mariano |
La última estación del Santo Rosario |
La Chinita junto a nuestro árbol navideno |
El personal de la UEN Luisa Cáceres de Arismendi a los pies de la Chinita |
viernes, 13 de noviembre de 2015
Es tiempo de Navidad en nuestro liceo
La ocasión también fue oportuna para que el personal
de Orientación hiciera el cierre de la actividad Abrazo en Familia. Seguido de
las palabras de la profesora Maribel Leal, la licenciada Sonia Pomares pidió
contar en forma regresiva para encender el arbol navideno hecho en material de
provecho. Y así, se encendió la Navidad en el liceo. A ritmo de gaitas y
cánticos, los estudiantes del liceo y todo el personal que allí laboramos,
agradecimos al señor Freddy Ramos y a la señora Norely Huertas por ensayar a
los gaiteros luberista quienes nos deleitaron.
De igual manera, el turno de la tarde, a cargo de las
licenciadas Marele Berrio y Luz Silva, hicieron lo propio para encender
nuevamente el arbolito para que el personal que labora en ese horario disfrutaran
de un encendido, de las gaitas y de una obra de teatro titulada Para Usted, a
cargo de los jóvenes pertenecientes a la Iglesia Restauración de Dios para los
hombres, dirigidos por su Pastora Aída de Mindiola.
En esta temporada navideña y con la alegría que estas
fechas traen consigo, desde nuestro liceo les damos un gran abrazo y que la felicidad
perdure por siempre en nuestros corazones.
jueves, 12 de noviembre de 2015
La Obediencia
Es una actitud responsable de colaboración y
participación, importante para las buenas relaciones, la convivencia y las
tareas productivas. La acción de obedecer es aquella en la que se acatan
normas, órdenes reglas y comportamientos.
Aunque el aprender a obedecer parece un valor a
inculcar solamente a los niños, toda persona puede y debe procurar su
desarrollo.
La obediencia no se determina por el afecto que
puedes tener sobre la persona que autoriza, mando o pide, se concentra en
realizar la tarea o cumplir el encargo que se encomienda sin pedir nada a
cambio.
La Obediencia,
parte del aprendizaje infantil
A obediencia forma parte del aprendizaje del
control y regulación de la conducta, de la asimilación de las reglas, primero
en el plano externo, haciendo las cosas como el adulto le dice para agradarlo,
y ganarse su aprobación y elogio; y, posteriormente, si el niño es debidamente
estimulado por el adulto, por propio deseo, aprendiendo a controlar su conducta
y cumplir las reglas de manera consciente, ya no para agradar a nadie sino para
la satisfacción que esto le produzca. El aprender a ser obediente consiste,
también, en que se explique el por qué es necesario que se hagan las cosas que se
le pidan.
El niño
puede aprender a ser obediente
- Sabiendo
qué es lo que sus padres y docentes quieren
- Conociendo
la satisfacción que su obediencia producirá
- Sabiendo
el por qué y el valor de cada orden
- Teniendo
claras sus obligaciones y deberes
- Con una
enseñanza sistemática de todas sus actividades
- Teniendo
reglas claras en casa y la escuela
- Cuando
siente la aprobación de sus padres y docentes al ser obediente
- Cuando
siente que con la desobediencia no consigue lo que quiere
Fuente: guíainfantile.com
lunes, 9 de noviembre de 2015
sábado, 7 de noviembre de 2015
Diario Versión Final nos regala un cuento
El viernes 6 de noviembre
tuvimos la visita de los periodistas, Isabel Cristina Morán y Ana Carolina
Mendoza del Diario Versión Final de la Gerencia de Innovación y Proyectos
Editoriales. La visita tuvo como finalidad invitar a los estudiantes de nuestro
liceo a participar de la segunda edición del concurso Te Regalo un Cuento,
donde nuestros alumnos podrán inspirarse en la navidad para redactar un cuento
o una carta al Niño Jesús. Siendo la finalidad de este concurso promover y
rescatar las tradiciones de la Navidad, destacando nuestra cultura e identidad.
La visita también sirvió para presentarles nuestro
proyecto anual de promoción lector que desde hace dos años se viene
desarrollando desde la Sala de Lectoescritura. En esta oportunidad se trabaja
con la Etnooralidad Wayuu con el fin de rescatar las tradición oral indígena en
nuestros estudiantes.
Los cuentos que nuestros
jóvenes desarrollen serán traducidos del castellano al Wayuunaiki con la ayuda
de un personal calificado en el area, con la intención de reforzarles su lengua
maternal.
La actividad fue muy amena y
nuestros jóvenes quedaron muy encantados y entusiasmados a escribir para dar a
conocer sus cuentos al resto de los lectores.
Al despedirse, las periodistas
dejaron bien sabido que nuestro liceo las vive sorprendiendo por las
innovaciones en las propuestas lectoras que nuestros estudiantes le dan y las
actividades que realizamos en cada uno de sus requerimientos. En esta
oportunidad no se esperaban que nuestros cuentos fuesen escritos en Castellano
y Wayuunaiki. Excelente por nuestros
muchachos. Se lo merecen.
viernes, 6 de noviembre de 2015
En el Liceo Luis Beltrán Ramos se socializaron las Orientaciones Pedagógicas 2015 – 2016
Los docentes y directivos del Liceo Luis Beltrán Ramos,
llevaron a cabo la socialización de las Orientaciones Pedagógicas 2015 -2016.
Los espacios de la Biblioteca del liceo, fueron propicios
para que los docentes realizaran un acercamiento al documento que servirá de guía
para este año escolar, iniciando con una lectura general para dar paso a las
mesas de trabajo que permitirán contextualizar dichas orientaciones.
Entre las observaciones presentadas está todo lo
referente al horario integral, la importancia del acompañamiento pedagógico en
el desarrollo de las actividades alimenticias, y el compás de espera para la
realización de los ajustes institucionales, si existe una fecha tope para ello
o será según la situación de cada estado.
Entre las propuestas
de los docentes se planteó darle mayor énfasis al área de Educación para el
Trabajo ya que en nuestro liceo los estudiantes tienen la gran necesidad de producir
para ayudar en su hogar y es muy fácil y práctico enfocarnos hacia ese camino
ya que las instituciones educativas pueden orientar la formación
laboral a través de la definición de su Proyecto Educativo Institucional,
reconociendo las potencialidades productivas del entorno y los intereses
profesionales de sus estudiantes. También pueden articular esta formación a la
práctica pedagógica, incluyendo las competencias laborales al plan de estudios,
ubicando los contenidos académicos en contextos laborales y trabajando por
proyectos que les permitan aplicar soluciones referidas a situaciones del mundo
productivo.
Para ello, la línea de investigación y formación a seguir
será la del Currículo, y se estarán planteando una serie de propuestas y
proyectos para el logro del objetivo final en unas próximas reuniones.
martes, 3 de noviembre de 2015
Divergencia
El pensar diferente no nos convierte en enemigos. En la diferencia está el sentido de la igualdad como seres humanos.