Este domingo se conmemoran 233 años del
natalicio de Simón Bolívar
Cada
24 de julio en Venezuela se celebra el nacimiento de Simón Bolívar, considerado
como uno de los personajes más determinante en la emancipación de América
Latina, por sus acciones e ideas.
Simón
José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, nació tal día
como hoy en el año 1783 en Caracas, Venezuela. Sus padres fueron Juan Vicente
Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco, ambos
criollos.
Por
ello, este domingo celebramos que se cumplen 233 años de natalicio de El
Libertador, título que le fue conferido en 1813 tras lograr la independencia de
Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela del yugo español.
Vivió
los primeros años de su vida bajo el cuidado especial de la Negra Matea y tuvo
grandes maestros como Andrés Bello, José Antonio Negrete, Guillermo Pelgrón, el
padre Francisco Andújar, pero quien mayor influencia ejerció sobre su formación
en los años iniciales fue Simón Rodríguez.
En
agosto de 1805, en su paso por Europa, el "Hombre de América"
pronunció aquel recordado juramento del Monte Sacro, el cual cumplió al pie de
la letra: "Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por
ellos, juro por mi honor y juro por mi patria, que no daré descanso a mi brazo,
ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por
voluntad del poder español".
El
líder de los movimientos independentistas de Sur América en el siglo XIX, murió
en Santa Marta de Colombia, un 17 de diciembre de 1830, tras contraer fiebre
amarilla.
Fuente:
globovision.com
24 DE JULIO DE 1823 BATALLA DEL LAGO
– DÍA DE LA ARMADA VENEZOLANA
El 24 de Julio de 1823, se libra en el Lago de Maracaibo la batalla que
verdaderamente selló la Independencia de Venezuela. Luego de esta batalla
naval, en la que se enfrentaron las escuadras de Padilla y Laborde, tuvo que
capitular Morales y marcharse. En homenaje a esta importante batalla se celebra
el 24 de Julio el Día de la Armada Venezolana.
Fuente: DAEX: Dirección General de Armas y Explosivos
El Teatro Baralt:
Vanguardia Cultural del Zulia hoy cumple 133 anos de su fundación
La historia cultural del Zulia no puede contarse sin mencionar la presencia
significativa del Teatro Baralt. Desde su inauguración el 24 de julio de 1883,
este espacio, originalmente concebido para la difusión de las artes escénicas
regionales, ha marcado pauta en la vanguardia artística de nuestra región. En
la actualidad el Teatro Baralt forma parte del proyecto Eje Cultural del Zulia,
desarrollado por la Universidad del Zulia (LUZ) con el fin de oxigenar la vida
cultural de la región
fuente: teatrobaralt.org.ve
No hay comentarios.:
Publicar un comentario