Entendemos por libertad a
aquella condición que permite a una persona o ser vivo a vivir de manera
independiente, sin ser dominado o sometido por otro ser vivo. Normalmente, el
concepto de libertad es un concepto abstracto que se aplica al ser humano y debido
a que es considerado uno de los derechos más importantes con los que debe
contar todo individuo, podemos comprender entonces su relevancia en la
formación integral de la persona.
Se considera que la libertad
es un derecho intrínseco al ser humano, lo cual quiere decir que no debe ser
quitada ya que aquella persona que le quite o limite la libertad a otra estará
infringiendo uno de sus derechos más básicos y valiosos. La libertad es lo que
le permite al individuo tomar sus propias decisiones, hacer elecciones y, de
una manera u otra, construir su vida y su experiencia vital. Se supone que
siempre, en todas las cosas que hacemos o sobre las cuales, incluso sobre las
que no hacemos hay un nivel de libertad que supone algún tipo de elección (a
cambiar algo o a permanecer en un determinado estado).
La libertad da como
resultado seres dignos y satisfechos ya que al poseer un individuo su plena
libertad puede elegir cómo llevar adelante su vida, cómo transformarla o cómo
mantenerla de acuerdo a lo que necesite o quiera. Por eso, la importancia de la
libertad recae en el hecho de que es un elemento fundamental que contribuye
directamente con la generación de una persona plena, satisfecha, llena de
placer, alegría y mucho más fortalecida tanto a nivel social como individual.
Recordemos que una persona a la que su libertad es quitada suele convertirse en
una persona débil, insegura y miedosa simplemente por considerársela no apta
para actuar de acuerdo a sus propios intereses.
Fuente: www.importancia.org
No hay comentarios.:
Publicar un comentario