La Academia Venezolana de la Lengua es una
institución cultural venezolana de
carácter público cuyo objetivo es estudiar el desarrollo de la lengua
castellana en Venezuela, velando por su integridad y cuidar que su
desarrollo natural no menoscabe sus raíces.
La Academia Venezolana de la Lengua,
correspondiente de la Real Academia Española, fue fundada el 10 de abril del
año 1883, según decreto del
Presidente de la República, general Antonio Guzmán Blanco, quien, hasta su
muerte, ocuparía el cargo de director de la corporación. El Acto de Instalación
de la Academia Venezolana se llevó a cabo entre los días 26 y 27 de julio del
mismo año, con la lectura de un discurso a cargo del director, pieza muy
polémica en donde se disertaba sobre el origen de la lengua española.
Primera
academia venezolana y quinta de las academias hispanoamericanas de la lengua,
fueron sus miembros fundadores algunas de las figuras más representativas de la
vida pública, literaria, intelectual y científica del momento: Antonio Guzmán
Blanco (Director), Julio Calcaño (Secretario Perpetuo), Manuel Fombona Palacio
(Bibliotecario Perpetuo), entre otros.
La
Academia es miembro de la Asociación Academias de la Lengua Española y presta
colaboración a la Real Academia Española y a las demás correspondientes en
actividades para el mejoramiento del idioma, la edición de diccionarios y el
acopio de venezolanismos y americanismos en general.
Su sede está ubicada en el
antiguo recinto de la Universidad Central de Venezuela,
en el Palacio de las Academias, Caracas.
El edificio lo comparte con las otras cuatro academias nacionales: la Academia Nacional de la Historia;
la Academia Nacional de Medicina; la Academia de Ciencias Políticas y Sociales y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario