
Desde el 2005 se conmemora en Venezuela el
Día de la Afrovenezolanidad, una fecha que rinde tributo a la lucha contra la
esclavitud que liberaron los hermanos africanos en el país. El día histórico se
celebra este 10 de mayo cuando se cumplen 222 años de la rebelión africana
encabezada por José Leonardo Chirinos.
Como docentes,
debemos enseñar a los estudiantes el legado histórico presente en nuestro país
de la cultura africana movilizada por los españoles para ejercer el trabajo
duro. La mayoría de la población afrovenezolana se localiza en Barlovento. Esta
fecha no es muy conocida por la población por lo que debemos realizar
actividades que permitan conocer su origen y el motivo de la conmemoración hoy
10 de mayo.
En nuestro día
a día vemos, hacemos o participamos en tradiciones originarias de los negros
africanos esclavizados en el país, muestra de ello son Los Diablos Danzantes de
Venezuela. Es una tradición afrocatólica que surgió en Venezuela en el Siglo
XVI cuando la Iglesia Católica impuso a los africanos esclavizados en América
la celebración del Día del Corpus Christie, pero los africanos resistieron y le
incorporaron sus danzas, máscaras y creencias de su civilización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario