Actividades
|
Fecha
|
1.
Presentar el proyecto
a. Presentación del proyecto a la directiva del Liceo
Bolivariano Luis Beltrán Ramos y a la comunidad en general (Consejo Comunal
del sector)
b. Dar a conocer a los estudiantes quién es César Rengifo
y su obra
c. Lectura de la obra Manuelote.
d.
Club Lector
a.
Compartir cada 15
días opiniones e Intercambio sobre la obra Manuelote y los textos creados por
los estudiantes a partir de ella
b. Registro anecdótico de lo leído
e.
Me creo escritor
a.
Dar posibles normas o pautas para poder
escribir
b.
Poner en prácticas estas pautas
c.
Revisar, corregir y publicar lo escrito en
el registro anecdótico que se lleva
d.
Evaluar y cerrar el proyecto
|
16 de septiembre
22 al 26 septiembre
29 y 30
de sept. Y 1,2,y3 de octubre
Octubre y noviembre
Octubre y noviembre
Todo
Octubre y noviembre
Diciembre
|
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Proyecto: En Conexión con la Lectoescritura. Cronograma de trabajo
martes, 29 de septiembre de 2015
Las 5 claves de una escuela efectivas
1. Profesor efectivo: maneja los contenidos del
currículum, los conoce, los domina, tiene buena metodología para enseñarlos y
sabe adaptarse a las distintas realidades de los niños con los que trabaja.
2. Sala de clase efectiva: un espacio agradable, donde los
tiempos se utilizan de manera óptima para la enseñanza, donde se hace una
normalización de los niños para que estén dispuestos a trabajar bien y se crea
un contexto propicio para el proceso de aprendizaje.
3. Relación escuela-familia: se concluyó que no se trataba
de escuelas que hicieran "cosas por la familia", sino que mantenían
con esta una relación centrada en los objetivos de aprendizaje de los niños.
4. Liderazgo: el director está muy implicado
en los procesos de aprendizaje y no sólo en administrar la escuela, lo cual
significa que ese director sea capaz de
observar clases, apoyar a los profesores y monitorear los procesos de enseñanza.
5. Evaluación permanente: revisión regular de auto
observación, para evaluar si los objetivos planteados por la escuela se han
cumplido en un periodo específico.
Fuente:
www.Educarchile.cl
domingo, 27 de septiembre de 2015
Reflexiones Educativas: La Alegría
Muchos alumnos
desertan porque no encuentran en el centro educativo respuesta a sus intereses,
preocupaciones y problemas. El objetivo principal de las planificaciones, debe
ser tener a los alumnos motivados y contentos. Hay que volver al saber con
sabor, a la escuela como lugar del disfrute en el trabajo gratificante y
compartido. Quedan prohibidas las caras largas, las palabras ofensivas y
desestimulantes, las amenazas, los ejercicios tediosos y aburridos, las
memorizaciones sin entender, los aprendizajes sin sentido. Atrevámonos a proponer
y vivir el servicio como fuente de alegría. No olvidemos nunca que “ser más es
el camino a la perfecta alegría”.
Reflexiona Internamente
¿Me
considero un educador ameno o aburrido? ¿Qué opinarían los alumnos?
¿Disfruto
de mi trabajo educativo?
¿Tengo
problemas serios de disciplina, cómo los enfrento?
Cuando
planifico, ¿busco conscientemente tener a los alumnos motivados y felices? ¿Lo
logro?
¿Qué
me propongo para avanzar en una pedagogía de la genuina alegría?
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Reflexiones Educativas. El AMOR

Es
el principio pedagógico esencial. Amor se escribe con “a” de ayuda,
apoyo, ánimo, acompañamiento, amistad. El educador es un amigo que ayuda a cada
alumno, especialmente a los más débiles y necesitados, a triunfar, a crecer, a
ser mejor. El amor crea seguridad, confianza, es inclusivo, no excluye a nadie.
Es paciente y sabe esperar, por eso respeta los ritmos y modos de aprender de
cada uno y siempre está dispuesto a brindar una nueva oportunidad.
Amar
no es consentir, sobreproteger, alcahuetear, dejar hacer. El amor no crea dependencia
sino que da alas a la libertad e impulsa a ser mejor. Busca el bien-ser y no
sólo el bienestar de los demás. Ama el maestro que cree en cada alumno, lo
acepta y valora como es, con su cultura, sus carencias, sus talentos, sus
heridas, sus problemas, su lenguaje, sus sueños, miedos e ilusiones; celebra y
se alegra de los éxitos de cada alumno aunque sean parciales; y siempre está
dispuesto a ayudarle para que cada uno llegue tan lejos como le sea posible en
su
crecimiento
y desarrollo integral. Además de amar a sus alumnos, el verdadero educador ama la
materia que enseña (por ello siempre está buscando, investigando,
actualizándose) y ama el enseñar, es educador por vocación.
Reflexiona internamente
¿Quiero
realmente a todos y cada uno de mis alumnos, especialmente a los más débiles y necesitados?
¿Se sienten ellos queridos por mí?
¿Preparo
con ilusión mis clases y me actualizo continuamente para desempeñar mejor mi labor?
¿Cuál
–y cuándo- fue el último libro que leí sobre los contenidos que enseño o sobre
pedagogía?
¿Qué
debo mejorar en mi práctica educativa para practicar con mayor
énfasis
la pedagogía del amor?
lunes, 21 de septiembre de 2015
Motivaciones para estudiar
Aplicarse en los estudios nunca ha sido tarea fácil pero aquí te
dejamos consejos que te servirán de motivación para estudiar con ganas.
1. Ser curioso en el tema que estás estudiando
Cuando estás interesado en el tema que estás estudiando las
cosas se vuelven mucho más fáciles. Averigua cómo se puede aplicar en la vida
lo que estás estudiando. Hay muchas maneras de hacer un tema interesante cuando
adoptas una actitud curiosa. Despertando la curiosidad innata que hay en ti podrás estudiar
cualquier cosa. Sólo hay que hacer un esfuerzo inicial para despertar esa curiosidad.
2.
Establece un horario de estudio en
el momento adecuado
Es bueno para planear tu día
con antelación. Establece un tiempo específico para estudiar y un tiempo para
jugar o relajarte. Puedes estar estudiando duro ahora pero sabes que más tarde
estarás disfrutando.
Un consejo: siempre pon el
estudio en primer lugar cuando planifiques tu día. Si piensas que deberías ver
la televisión o relajarte un poco antes de estudiar estás cometiendo un gran
error. Esto sólo hará más difícil que puedas comenzar a estudiar.
3. Empezando a
estudiar: el reto de los 5 minutos
La parte más difícil es empezar.
El primer paso es siempre el más duro. Después de este primer esfuerzo todo se
te hará más fácil. Esto se debe a que una vez que tienes el impulso es fácil
para mantener la marcha.
Este consejo-motivación para estudiar duro puede ayudarte a empezar.
Esto es lo que puedes hacer: siempre que no estés motivado para empezar a
estudiar, plantéate estudiar durante 5 minutos. Eso es todo, sólo 5 minutos.
Piensa que vas a estar estudiando seriamente durante 5 minutos y luego te
detendrás.
Por
lo general, después de los 5 minutos querrás seguir estudiando
más. Sí, es cierto. Es un truco. La clave aquí es asegurarse de que durante
esos 5 minutos vas a estudiar al 100%. No soñando o distrayéndote con otras cosas.
4. Parada y arranque en la parte más interesante
Al tener que parar para descansar, comer u otras
actividades, puedes hacerlo en la parte más interesante o agradable de tu
estudio. De esta manera, será mucho más fácil empezar cuando decidas estudiar
más adelante.
5. Elimina las distracciones de tu entorno
Si tienes cerca la TV, el teléfono, el computador,
revistas, etc. cerca de ti fácilmente podrás ceder a la tentación de dejar tus
libros a un lado.
6. Antes de ponerte a estudiar entra en un estado fuerte de motivación
Tómate 5 minutos antes de empezar a estudiar para lograr el
estado mental adecuado. Apaga cualquier tipo de música que te distraiga,
siéntate, aclara tu mente y respira profundamente. Repite alguna frase que te
motive o haz algunas visualizaciones y medita sobre tus futuros logros.
Visualízate feliz estudiando.
7. Establece
un área de estudio que sea lo más favorable posible
El medio ambiente puede jugar un papel importante en la
motivación para el estudio. Imagina que estás estudiando en una habitación con
poca luz, caliente y con música a alto volumen. O, en una habitación tranquila
y luminosa, con la temperatura adecuada y buena ventilación. ¿Qué ambiente te
haría sentirte más motivado para estudiar?
8. Establece
objetivos
El establecimiento de objetivos te dará más
motivación. El sentido de la satisfacción del logro es también una buena
inyección de confianza.
Establece metas tales como cuántas secciones o capítulos planeas
estudiar en un plazo de tiempo.
9. Concédete
un premio
Por último, recompénsate de inmediato por el
trabajo bien hecho. No necesita ser algo importante, sólo cosas simples como
disfrutar de un de un helado, ver tu programa favorito de televisión o llamar a
los amigos y conversar. Por supuesto, también concédete grandes recompensas
cuando alcances logros importantes.
Estas sugeridas motivaciones pueden ayudar a alcanzar grandes logros. No
es necesario aplicarlos todos, tú decides cual adoptar a tus intereses, sólo es
necesario un poco de motivación personal para crecer en los estudios. Adelante,
tú puedes.
sábado, 19 de septiembre de 2015
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Bienvenidos

La misión
del Liceo es seguir los pilares fundamentales que inculcamos en nuestros
estudiantes, los que les servirán para
siempre: ser buena persona afianzándonos en los valores; trabajar duro para
lograr nuestros objetivos; y soñar que podemos lograr todo lo que nos propongamos
en la vida.
Este año
estará lleno de aprendizajes y experiencias, en la cual debemos trabajar en
conjunto. El equipo directivo, docentes, administrativos, obreros y los padres
o representantes, estamos llenos de energía y enfocados en nuestro trabajo,
entregando lo mejor de cada uno de nosotros para que este año sea más exitoso
que el anterior.
Agradecer a los padres y representantes su activa participación en la educación
de sus hijos e invitar a que sigan así. Recordamos siempre que “en la casa se
educa y el liceo instruye”.
Un saludos afectuoso y mucho éxito para este año escolar 2015 - 2016. Les reiteramos la bienvenida a formar parte de la Familia Luberista.
Un saludos afectuoso y mucho éxito para este año escolar 2015 - 2016. Les reiteramos la bienvenida a formar parte de la Familia Luberista.
martes, 15 de septiembre de 2015
La Carta de Jamaica
"Todo
este Año Escolar estará dedicado al Bicentenario de la Carta de Jamaica: a sus
valores, a su identidad y al Proyecto de la Gran Colombia", comentó.
La Carta de Jamaica condensa
el que habría de ser el programa político y estratégico de la acción
libertadora de Simón Bolívar. Es una misiva, redactada con el propósito de dar
respuesta a una comunicación dirigida a Bolívar por un corresponsal inglés,
Henry Cullen, y está fechada en Kingston, el 6 de septiembre de 1815.
En la parte inferior de este
blog hay un link o entrada que contiene la Carta de Jamaica y la biografía de
Simón Bolívar. Los invitamos a acceder al mismo si buscan mayor información.
lunes, 14 de septiembre de 2015
La Piedra
El distraído tropezó con ella.
El violento la utilizó como proyectil.
El emprendedor construyó con ella.
El campesino la utilizó como asiento.
Para los niños fue un juguete.
David mató a Goliat y
Miguel Ángel le sacó la mas bella escultura.
En todos los casos,
la diferencia no estuvo en la piedra,
sino en el hombre.
No existe piedra en tu camino que no puedas
aprovechar para tu propio crecimiento.
Anónimo
viernes, 11 de septiembre de 2015
El poder de las palabras
La palabra: ese arma que le fue entregada al ser humano, y, que todavía hoy, éste no es lo suficientemente consciente de cual poderosa puede llegar a ser.
una o varias palabras puede hacer mucho más daño que el más fuerte de los golpes. y, por el contrario, las palabras adecuadas pueden hacer que su corazón abatido salga del pozo de tristeza en el que se encontraba.
Vivimos en
un tiempo en el que se habla por no callar. El habla es un don que poseemos las
personas y del cual, en muchos de los casos, no hacemos un buen uso de él,
Te
planteamos un reto
Te invitamos a hacer un trabajo personal sobre el poder de las palabras: intentar
ser consciente de las palabras que utilizas en tu día a día, procurando
modificarlas para enfatizar cosas buenas y agradables, creando un ambiente de
bienestar, eliminando las palabras de desprecio, malsonantes e insultos.
La verdad
que es un trabajo duro, pero sus resultados son realmente gratificantes y positivos. Inténtalo.
jueves, 10 de septiembre de 2015
martes, 8 de septiembre de 2015
A mi Maracaibo querida
A ti mi Maracaibo querida te
dedicamos esta entrada. Hoy cuando estás de cumpleaños te dedicamos esta
hermosa imagen que recoge en esencia quien eres. FELICITACIONES!!!!!!!
Serigrafía de la artista Sorey Contreras,
titulado: "Las casas del sol".
Una obra ingenua de Maracaibo, pintada en una hoja de papel . Allí destacan sus aspectos emblemáticos, EL Lago, el puente, su sol ardiente, sus iglesias, el teatro Baralt, las casitas sus barriadas del saladillo y Santa Lucía, los autobuses de transporte público, los cepilladeros, el Centro de Arte Lía Bermúdez, entre otras cosas más. Así es Maracaibo!!!
Una obra ingenua de Maracaibo, pintada en una hoja de papel . Allí destacan sus aspectos emblemáticos, EL Lago, el puente, su sol ardiente, sus iglesias, el teatro Baralt, las casitas sus barriadas del saladillo y Santa Lucía, los autobuses de transporte público, los cepilladeros, el Centro de Arte Lía Bermúdez, entre otras cosas más. Así es Maracaibo!!!
lunes, 7 de septiembre de 2015
Rol del Docente que necesitamos
EN
LO PERSONAL
· Abierto
al cambio: democrático y humanista
· Capacidad
e interés de auto formarse y capacitarse permanentemente
· Organizador
y planificador de su tiempo para asumir eficientemente responsabilidades de su competencia
· Proactivo,
estratega, justo, innovador, flexible y orientador
· Cuidadoso
en su presentación personal
· Consciente
de su profesión docente y vocación de servicio
· Dispuesto
a aceptar y recibir críticas constructivas para enriquecerse en lo personal y
profesional
· De
conducta ética, moral y social incuestionable
· Con
capacidad para la comunicación verbal, corporal y escrita
· Alta
sensibilidad social
EN LO
INSTITUCIONAL
· Sentido
de responsabilidad y corresponsabilidad en el cumplimiento de sus funciones
· Proactivo
con sentido de pertinencia y pertenencia
· Promotor
del trabajo colectivo
· Promover
y ejecutar alianzas estratégicas con entes públicos y privados
· Promover,
mantener y ejecutar los valores colectivos que generen convivencia favorable
EN LO
SOCIAL
· Conocedor
analítico
y crítico de la realidad política, social, económica y cultural del país y el
mundo
· Transformador
de la realidad
· Poseer
Misión y
Visión en el ejercicio de las políticas educativas
EN LO
PEDAGÓGICO
· Formación
en las
políticas educativas: Jornadas de Educación Bolivariana y Jornada de Diseño Curricular
· Justo,
flexible, disciplinado y orientador
· Estratega
y pedagógico
· Descubridor
y potenciador de los valores y talentos en sus estudiantes
· Socializar,
ejercitar y profundizar el sentido de pertenencia en la pluriculturalidad y los
valores patrios
· Valorar
justamente el trabajo de sus estudiantes
· Motivador
constante en los procesos de enseñanza y aprendizaje
EN LA
COMUNIDAD
· Interactividad
con la comunidad en general
· Activador
de los
procesos organizativos dentro de la comunidad
· Investigador,
promotor
y socializador de los procesos culturales de la comunidad
· Participación activa
en los procesos de bienestar social dentro de su comunidad
· Impulsador
de los valores humanistas