martes, 31 de octubre de 2017

31 de octubre, firma del Pacto de Punto Fijo

Resultado de imagen para pacto de punto fijo

Mesa donde se firmó el Pacto de Punto Fijo.jpg
Mesa en la cual se firmó el Pacto de Puntofijo el 31 de octubre de 1958.

El Pacto de Puntofijo fue un acuerdo de gobernabilidad entre los partidos políticos venezolanos AD, Cppei u URD, firmado e 31 de octubre de 1958, pocos meses después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez  y antes de las elecciones de diciembre de ese mismo año, el cual permitió la estabilización del incipiente sistema democrático representativo, el cual imperó a lo largo de cuatro décadas.

El objetivo del pacto era conseguir la sostenibilidad de la recién instaurada democracia, mediante la participación equitativa de todos los partidos en el gabinete ejecutivo del partido triunfador, excluyendo el Partido Comunista de Venezuela, el cual decidió no firmar el acuerdo.

URD se retiró del pacto en 1962  por estar en contra de la política exterior venezolana de Rómulo Betancourt, que buscaba sanciones contra Cuba en la Organización de los Estados Americanos y una exagerada intervención de los Estados Unidos en la política interna venezolana, como es el caso del tratado Betancourt- Kennedy donde Venezuela cancela el Plan Ferroviario Nacional dejado por Pérez Jiménez.

La finalidad del Pacto de Punto fijo se expresó con los siguientes puntos:

·         Defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar conforme al resultado electoral.
·         Gobierno de Unidad Nacional. Esto es, considerar equitativamente a todos los partidos firmantes y otros elementos de la sociedad en la formación del gabinete ejecutivo del partido ganador.
·         Programa de gobierno mínimo común.


Fuente: www.es.wikipedia.org

La siembra llega de la mano con el inicio a clases

Resultado de imagen para manos a la siembra

Nuestro liceo es centro piloto del programa Todas las Manos a la Siembra. El objetivo de este programa es sembrar una semilla para en el futuro tener una merienda nutritiva y sana.
Nuestro enlace circuital con el programa Todos las Manos a la Siembra es la licenciada Mileidy Martínez, especialista en el área ambiental con titulación en educación, mención Docencia Agropecuaria.

Martínez plantea la finalidad de este programa y sus beneficios para la comunidad Luberista.

Fortalecer el sistema de alimentación escolar.
Formar los equipos de sistematización de todas las experiencias educativas.
Crear cultura de siembra.
Rescate de la cultura agro productiva.
Integración institución-comunidad.


Desde hace dos semanas en nuestro liceo ya se viene trabajando en función de estos logros y del objetivo general. Adelante.

domingo, 29 de octubre de 2017

29 de Octubre Día Nacional de la Prevención del Embarazo en la Adolescencia

Resultado de imagen para dia nacional de prevencion del embarazo adolescente


El 29 de Octubre se celebra el Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, realizando campañas que procuran, además, hacer valer los derechos sexuales y reproductivos de la población adolescente, de modo que sean capaces de tomar una decisión libre, responsable e informada sobre su sexualidad.

El embarazo en adolescentes representa el segundo gran problema de salud sexual y reproductiva en Venezuela, por lo que el Gobierno Nacional ejecuta programas y proyectos cuyas políticas públicas fomentan la conciencia y mejoran el nivel de enseñanza en materia de prevención del embarazo a temprana edad

En Venezuela, de cada diez jóvenes de 15 a 24 años, que no trabajan ni estudian, siete son mujeres. Este ocio ofrece muchas oportunidades para experimentos sexuales precoces. Uno de cada cuatro bebés nacidos en Venezuela tiene una madre que es casi una niña. Uno de cada cuatro embarazos, es de adolescentes. El desarrollo personal de la joven madre es uno de los aspectos más vulnerables ante un embarazo adolescente. El impacto suele afectar la vida entera. Las Instituciones Educativas venezolanas están capacitadas, e incluso estimulan a la estudiante embarazada para que continúe estudiando. Pero la realidad económica golpea sin guantes y la deserción es el mal común entre esas madres. 

La prevención del embarazo precoz forma parte del compromiso de los docentes, familia, sociedad, región y el estado con las niñas y los niños de hoy, para que no se conviertan en madres y padres antes de haber alcanzado su pleno desarrollo y madurez.

En el ámbito normativo se cuenta con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y la Resolución 1.762 del Ministerio del Poder Popular para la Educación (1996), que prohíbe la exclusión de las adolescentes embarazadas de los planteles escolares.


Fuente:  www.tusefemerides.blogspot.com

Bendícenos Reina Madre
















Ayer nuevamente se reencontró nuestra Madre Celestial, con sus hijos. La bajada de la Virgen Chinita se celebró como todos los años en la Plazoleta de la Basílica. Un centenar de feligreses se dieron cita para ver aparecer a la Virgen, Majestuoso como siempre. Salve Reina y Madre. Bendice a tu pueblo que te clama bendiciones, paz y amor.

sábado, 28 de octubre de 2017

Natalicio de Simón Rodríguez

Simón Rodriguez
Ilustración realizada por Francisco Maduro


Nació en Caracas el 28 de octubre de 1769

Murió en Amotape (Perú) el 28 de febrero de 1854

Simón Rodríguez fue uno de los intelectuales americanos más importantes de su tiempo, destacando por su profundo conocimiento de la sociedad hispanoamericana, el cual posteriormente trasmitirá a Simón Bolívar al desempeñarse como su maestro y mentor. En cuanto a su vida familiar es poco lo que se sabe. En mayo de 1791 el Cabildo de Caracas lo admite para ejercer el cargo de maestro en la escuela de primeras letras para niños, lugar al que llegará al año siguiente Bolívar para iniciar su educación.

Fuente: www.venezuelatuya.com

miércoles, 25 de octubre de 2017

Volver a empezar

Imagen relacionada

El emprendimiento tiene muchas cosas de aprender sobre la marcha. Hacer un plan de por sí es complicado porque no tenemos un punto de referencia. No se puede planificar en base a otras personas o empresas porque no estamos en las mismas condiciones. Creo que los planes a corto plazo son sencillos de cumplir pero en el largo plazo todo cambia. La razón es que en el camino se presentan otras circunstancias que nos pueden hacer cambiar.
www.ortizvivas.com


En la educación y en todos los roles que toca desempeñar siempre se corre el riesgo de no acertar en los planes, de ver cómo los objetivos trazados no se dan como se quería y es allí donde el docente, por ejemplo, saca ese as que siempre tiene bajo la manga y hace de eso, que podrían otros llamar fracaso, una enseñanza y lo vuelve un aprendizaje de vida. Nos sale reflexionar.

lunes, 23 de octubre de 2017

El 23 de octubre de 1907 aparece el original del Acta de Independencia de Venezuela


BqwIQ2yIIAA0chs[1]

acta


En 1907 se confirmaba el hallazgo del Libro de Actas manuscrito del Congreso Constituyente, que incluía el original del Acta Solemne de la Independencia de Venezuela.

El valioso documento estuvo desaparecido desde 1812, cuando las tropas realistas de Monteverde tomaron Valencia, estado Carabobo, donde desde febrero de ese año se había instalado el Congreso Nacional.
Tras la huida de los diputados, se perdió el paradero del manuscrito original del Acta de Independencia, hasta que, 95 años después, por mediación del ciudadano Ricardo Smith, el historiador Francisco González Guinand confirmó el descubrimiento del original del Acta de Independencia.
El gobierno de Cipriano Castro lo hizo examinar por la Academia Nacional de la Historia y hoy el Acta se encuentra en el Salón Elíptico del Palacio Federal.

Fuente: YVKE Mundial

sábado, 21 de octubre de 2017

Hoy, día del Ahorro Energético

Resultado de imagen para El 21 de octubre es el Día Mundial del Ahorro Energético, es una fecha conmemorada en el mundo entero y desde hace 3 años, Venezuela se sumó a esta causa, con el objetivo de concienciar a toda la sociedad acerca del uso de la electricidad, el gas y los combustibles que se utilizan en la vida cotidiana y que se originan por procesos que generan contaminación al ambiente y el consumo de recursos naturales. Nuestro liceo desde hace tres años se viene vinculando a esta campaña para aportar su ración de concienciación en toda la comunidad Luberista desde charlas, consejos, escritos y debates sobre el consumo eficiente de la energía.

El 21 de octubre es el Día Mundial del Ahorro Energético, es una fecha conmemorada en el mundo entero y desde hace 3 años, Venezuela se sumó a esta causa, con el objetivo de concienciar a toda la sociedad acerca del uso de la electricidad, el gas y los combustibles que se utilizan en la vida cotidiana y que se originan por procesos que generan contaminación al ambiente y el consumo de recursos naturales.


Nuestro liceo desde hace tres años se viene vinculando a esta campaña para aportar su ración de concienciación en toda la comunidad Luberista desde charlas, consejos, escritos y debates sobre el consumo eficiente de la energía.

viernes, 20 de octubre de 2017

Gotitas de Amor para el Liceo Luis Beltrán Ramos
















La Fundación Gotitas de Amor se hizo presente en nuestras instalaciones con la dotación de 700 sillas y mesas (pupitres) en apoyo a los estudiantes y a su proceso de enseñanza y aprendizaje.



Cabe destacar que esta contribución se hizo gracias a la gestión de nuestros directivos a través de la Zona Educativa Zulia.

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza




Nosotros tenemos el poder de salvar el mundo. (corto ganador de premio ecomundo)

martes, 17 de octubre de 2017

Respeto (Microcuento)

Imagen relacionada


Había una estrella de mar muy feliz porque solo tenía 4 puntas. Y las de 5 puntas entendieron su alegría por ser particular que desde entonces no ven las diferencias.

Jorge Iglesias (2016)

lunes, 16 de octubre de 2017

Necesario es Cambiar

El Cambio

Cada cierto tiempo, surge en nosotros la necesidad de hacer cambios para lograr nuevos resultados, ya en nuestra esfera personal y/o profesional.

A veces, algunos de estos cambios son forzosos, mediados por situaciones externas, y en otras ocasiones son planificados íntegramente por nosotros.

Sea cual sea la circunstancia que rodee nuestros nuevos acontecimientos, lo importante y rescatable es darnos cuenta de que la vida siempre nos está impulsando hacia nuevos y diversos desafíos.

Este mundo se encuentra en un estado de constante movimiento y, en medio de este dinamismo, es necesario hacernos conscientes que somos seres con un sinnúmero de capacidades a desarrollar y desplegar en este gran hábitat global.

La importancia de hacer un cambio es fundamental en cada uno de nosotros. Los cambios siempre encierran un proceso, un movimiento interno y un aprendizaje. Decidir cuánto es lo que deseamos cambiar para ir mejorando nuestra vida, depende de cada uno de nosotros

domingo, 15 de octubre de 2017

Yo Sí Voto

Resultado de imagen para yo si voto

Elegir nuestros gobernantes es un derecho de todo ciudadano y ante la grave crisis venezolana es un deber nuestro participar en el acto democrático de las elecciones regionales.

se hace un llamado desde este espacio a VOTAR hoy 15 de octubre por nuestro futuro.

Yo Sí VOTO. elijo por Venezuela.

sábado, 14 de octubre de 2017

El 14 de octubre de 1813 Bolívar es proclamado Libertador

En 1813 el gobernador de Caracas, Cristóbal Mendoza, en nombre del pueblo venezolano, nombra a Simón Bolívar Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y le confiere el título de El Libertador.
Bolívar solicita al congreso de la Nueva Granada que le entregue un ejército con el cual planea liberar a Venezuela que se encontraba bajo el asedio español. Le imponen como condición liberar primero algunas regiones de la actual Colombia.
Posteriormente, al llegar a Cúcuta, Bolívar entra a Venezuela por la cordillera de Los Andes, sufriendo los embates propios de las condiciones geográficas de la región. A su paso, va liberando los pueblos del occidente de Venezuela, tratando de digerir la barbarie cometida por los realistas en estas poblaciones después de la pérdida de la Primera República.
Al llegar a Trujillo escribe el “Decreto de Guerra a Muerte” y sigue avanzando, decididamente, hasta la Ciudad de Caracas a la cual arriba el 6 de agosto de 1813. A los pocos días, un 14 de octubre, recibe el título y escribe “Libertador de Venezuela: título más glorioso y satisfactorio para mí que el cetro de todos los imperios de la Tierra…”
El acto de entrega del título se celebró en la Iglesia de San Francisco, ubicada frente a la Asamblea Nacional en la Avenida Universidad, Esquina de San Francisco.

Fuente: www.minci.gob.ve - Correo del Orinoco