sábado, 30 de julio de 2016
viernes, 29 de julio de 2016
A LOS LICENCIADOS EN EDUCACIÓN EN SU DÍA
Desde este espacio
expresamos nuestra más cálida felicitación y reconocimiento a todos los
licenciados en Educación con motivo de celebrarse hoy 29 de julio su día.
En el devenir de la
Educación venezolana los Licenciados en Educación han marcado su huella signada
por el profundo compromiso de la formación de las nuevas generaciones de
venezolanos, diversificando su actuación de todos los niveles y espacios del
sistema escolar.
Honor a quien honor
merece por sembrar conocimientos y transformar realidades. Así lo expresó
Nelson Mandela al decir que: “La educación es el arma más poderosa que puedes
usar para cambiar el mundo”.
lunes, 25 de julio de 2016
El Portero del Prostíbulo (Video)
Qué enseñanza puedes obtener para tu vida, en especial en estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir? Reflexiónalo internamente y actúa.
domingo, 24 de julio de 2016
24 de Julio en Venezuela
Este domingo se conmemoran 233 años del
natalicio de Simón Bolívar
Cada
24 de julio en Venezuela se celebra el nacimiento de Simón Bolívar, considerado
como uno de los personajes más determinante en la emancipación de América
Latina, por sus acciones e ideas.
Simón
José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, nació tal día
como hoy en el año 1783 en Caracas, Venezuela. Sus padres fueron Juan Vicente
Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco, ambos
criollos.
Por
ello, este domingo celebramos que se cumplen 233 años de natalicio de El
Libertador, título que le fue conferido en 1813 tras lograr la independencia de
Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela del yugo español.
Vivió
los primeros años de su vida bajo el cuidado especial de la Negra Matea y tuvo
grandes maestros como Andrés Bello, José Antonio Negrete, Guillermo Pelgrón, el
padre Francisco Andújar, pero quien mayor influencia ejerció sobre su formación
en los años iniciales fue Simón Rodríguez.
En
agosto de 1805, en su paso por Europa, el "Hombre de América"
pronunció aquel recordado juramento del Monte Sacro, el cual cumplió al pie de
la letra: "Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por
ellos, juro por mi honor y juro por mi patria, que no daré descanso a mi brazo,
ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por
voluntad del poder español".
El
líder de los movimientos independentistas de Sur América en el siglo XIX, murió
en Santa Marta de Colombia, un 17 de diciembre de 1830, tras contraer fiebre
amarilla.
Fuente:
globovision.com
24 DE JULIO DE 1823 BATALLA DEL LAGO
– DÍA DE LA ARMADA VENEZOLANA
El 24 de Julio de 1823, se libra en el Lago de Maracaibo la batalla que
verdaderamente selló la Independencia de Venezuela. Luego de esta batalla
naval, en la que se enfrentaron las escuadras de Padilla y Laborde, tuvo que
capitular Morales y marcharse. En homenaje a esta importante batalla se celebra
el 24 de Julio el Día de la Armada Venezolana.
Fuente: DAEX: Dirección General de Armas y Explosivos
El Teatro Baralt:
Vanguardia Cultural del Zulia hoy cumple 133 anos de su fundación
La historia cultural del Zulia no puede contarse sin mencionar la presencia
significativa del Teatro Baralt. Desde su inauguración el 24 de julio de 1883,
este espacio, originalmente concebido para la difusión de las artes escénicas
regionales, ha marcado pauta en la vanguardia artística de nuestra región. En
la actualidad el Teatro Baralt forma parte del proyecto Eje Cultural del Zulia,
desarrollado por la Universidad del Zulia (LUZ) con el fin de oxigenar la vida
cultural de la región
fuente: teatrobaralt.org.ve
viernes, 22 de julio de 2016
Los padres, pieza clave para la educación de sus hijos
Los padres son los primeros maestros y los que ejercen mayor influencia en
las vidas de los hijos. Por eso es muy importante que los padres desarrollen y
mantengan enlaces fuertes con las escuelas de sus hijos. Cuando los padres y
las familias se involucran en las escuelas, los niños tienden a destacarse más
y sus opiniones sobre la escuela son más positivas.
Para que los niños puedan tener éxito en la escuela, los padres y las
familias deber participar activamente en el aprendizaje de los niños. En
efecto, muchos estudios científicos demuestran que lo que la familia hace es
más importante para el éxito escolar de los niños que el nivel de ingresos
familiares o el nivel educativo de los padres.
Consejos para los padres
Como padre, usted tiene un interés especial en la
educación de su hijo. Al involucrarse cada vez más en la misma, puede usar en
su casa algunos de los siguientes consejos:
·
Aliente a su hijo a leer. Entre
todo lo que puede hacer para ayudar a su hijo a triunfar en la escuela, esto es
lo más importante. Lea con su hijo desde la infancia, y encárguese de que
cuente con mucho material de lectura en la casa.
·
Hable con su hijo. El
hablar y escuchar son componentes importantes del éxito de los niños en la
escuela. Al contar con muchas oportunidades para usar y oír el lenguaje
hablado, los niños tienen una gran ventaja, y adquieren la capacidad
lingüística necesaria para obtener buenos resultados en la escuela.
·
Controle la tarea escolar, y la cantidad de tiempo
que los niños pasan viendo la televisión, jugando a los videojuegos, y usando
el Internet. Ayude a su hijo a organizarse y establezca un
lugar tranquilo en el hogar para estudiar. Limite la cantidad de tiempo que su
hijo pasa mirando la televisión, navegando el Internet, y jugando con los
videojuegos. Ayude a su hijo a aprender a usar el Internet de manera apropiada
y eficaz.
·
Promueva la responsabilidad y el trabajo
independiente en su hijo. Aclare para su hijo que tiene que asumir
responsabilidad por sus acciones tanto en la casa como en la escuela.
·
Promueva el aprendizaje activo. Escuche
las ideas de su hijo y reaccione a ellas. El aprendizaje activo también puede
ocurrir cuando su hijo practica los deportes, actúa en una obra teatral de la
escuela, toca un instrumento musical, o visita los museos y las librerías.
Fuente: www.ed.gov/espanol/parents/academic/escuela/brochure.html
miércoles, 20 de julio de 2016
La humildad de corazón
Agregar leyenda |
La humildad es una cualidad de los
grandes. Mucha gente se confunde y piensa que ser humilde es ser pobre
económicamente, cuando en realidad esto no tiene nada que ver. Hay muchas
personas pobres que son altivas y arrogantes, y muchos ricos que son humildes. La humildad
no es cuestión del dinero que se tiene en los bolsillos, sino del corazón.
domingo, 17 de julio de 2016
viernes, 15 de julio de 2016
La paz no es la ausencia de la guerra
Mi hijo mayor
me hizo una pregunta hace unos días, ¿qué es la paz? Cuando busqué en el
diccionario el significado mi decepción fue mayúscula, solamente decía
"ausencia de guerra". Conozco muchos países y personas que sin estar
en guerra, no están en paz, ¿qué es la paz entonces? Podemos comenzar por
distinguir dos clases de paz:
1. Paz interior: Una vez un rey ofreció un premio
al artista que pudiera pintar la paz perfecta, solo hubo dos pinturas que le
gustaron, la primera era un paisaje hermosísimo y tranquilo, la segunda era
escabrosa, con un cielo furioso, rayos, truenos, lluvia, y atrás de una cascada
un arbusto que albergaba un nido, en el había un pajarito que tranquilamente
empollaba sus huevecillos, la imagen de la paz perfecta.
El rey escogió la segunda pintura como ganadora,
porque paz no significa estar en un lugar sin ruidos, problemas, trabajo o
dolor. Paz significa que a pesar de todo haya calma en el corazón, en el
interior de cada persona, porque tiene amor, para Dios, para los demás y para
sí, y esperanza de influir para lograr un mundo y una sociedad más justa y
próspera.
2. Paz en el mundo, para que haya paz en el mundo
es también necesaria la justicia y el amor, y una forma sublime del amor es el
perdón, esos dos medios son los únicos que volverán al mundo a un estado de
paz.
"No hay paz sin justicia, no hay justicia sin
perdón" (San Juan Pablo II)
Fuente: pensamientos.com.mx
jueves, 14 de julio de 2016
Reflexiones Educativas. Entusiasmo
Etimológicamente,
la palabra significa “tener un dios dentro”: estar lleno de energía, de
creatividad, de vida, de ilusión. El verdadero maestro busca generar el
entusiasmo de sus alumnos en todas y cada una de las actividades, de los
ejercicios, de las prácticas, de los ambientes, de las relaciones, de los
resultados, incluso de los errores. Por eso, no los castiga, sino que los asume
como oportunidades privilegiadas para ayudar a cada alumno a avanzar, a superar
las dificultades, a crecer.
La
pedagogía del entusiasmo, muy ligada a la del asombro y la alegría, supone que
el maestro se asume como un animador , como la persona más motivada y
motivadora del salón.
Reflexiona internamente
¿Qué hago para entusiasmar a mis alumnos?
¿Soy yo una persona entusiasmada?
¿Pierdo fácilmente el entusiasmo?
¿Acudo al centro educativo con ilusión?
¿Asumo el error como una maravillosa oportunidad de
aprendizaje?
¿Qué puedo hacer para vivir con mayor entusiasmo mi
vocación de educador?
Fuente: A. Pérez Esclarín. Las 5 vocales de la
pedagogía (2002)
martes, 12 de julio de 2016
En tu interior está el ÉXITO
sábado, 9 de julio de 2016
miércoles, 6 de julio de 2016
Frida Kahlo
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de julio de 1907 y muere el 13 de julio de 1954) ),
fue una pintora y poetisa mexicana. Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera, su vida estuvo marcada
por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en
su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a
someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.
Llevó una vida poco convencional. Su obra pictórica gira temáticamente en
torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras,
principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por
sobrevivir.
La obra de Kahlo está influenciada por su esposo el reconocido pintor Diego
Rivera, con el que compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces
indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.
martes, 5 de julio de 2016
5 de julio, declaración de la Independencia venezolana

El 5 de julio de 1811 el Congreso declara solemnemente la
Independencia de Venezuela, «en el nombre de Dios Todopoderoso».
En el Acta se lee: «Nosotros, pues, a nombre y con la
voluntad y la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela,
declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias unidas son, y de hecho y deben
ser desde hoy, de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que
están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los
que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes...»
El Acta, elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco
Isnardi, fue aprobada el día 7 por todos los diputados, con la sola excepción
del padre Manuel Vicente Maya, diputado por La Grita. Poco a poco la fueron
firmando los representantes, hasta que el 18 de agosto estamparon las últimas
firmas.
Es por esto que al referirse a la efeméride del 5 de julio no
debe decirse «día de la firma del Acta de Independencia», porque no es verdad.
Lo correcto es: 5 DE JULIO. DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA.
fuente: efemeridesvenezolanas.com
lunes, 4 de julio de 2016
Pequeñas dósis. (Video)
domingo, 3 de julio de 2016
MI ALMA TIENE PRISA (POEMA GOLOSINAS)

Conté mis años
y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante,
que el que viví hasta ahora…
Me siento como aquel chico que
ganó un paquete de golosinas: las primeras las comió con agrado,
pero, cuando percibió que quedaban pocas, comenzó a saborearlas
profundamente.
Ya no tengo tiempo para
reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas,
procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr
nada.
Ya no tengo tiempo para soportar
absurdas personas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Ya no tengo tiempo para lidiar con
mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde
desfilan egos inflados.
No tolero a maniobreros y
ventajeros.
Me molestan los envidiosos, que
tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus
lugares, talentos y logros.
Detesto, si soy testigo, de los
defectos que genera la lucha por un majestuoso cargo.
Las personas no discuten
contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para
discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene
prisa…
Sin muchas golosinas en el
paquete…
Quiero vivir al lado de gente
humana, muy humana.
Que sepa reír, de sus errores.
Que no se envanezca, con sus
triunfos.
Que no se considere electa, antes
de hora.
Que no huya, de sus
responsabilidades.
Que defienda, la dignidad humana.
Y que desee tan sólo andar del
lado de la verdad y la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la
vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente, que sepa
tocar el corazón de las personas
Gente a quien los golpes duros de
la vida, le enseñó a crecer con toques suaves en el alma.
Sí, tengo prisa por vivir con la
intensidad que sólo la madurez puede dar.
Pretendo no desperdiciar parte
alguna de las golosinas que me quedan
Estoy seguro que serán más
exquisitas que las que hasta ahora he comido.
Mi meta es llegar al final
satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Espero que la tuya sea la misma,
porque de cualquier manera llegarás…”
Autor: MARIO DE ANDRADE (BRASIL 1893-1945)
sábado, 2 de julio de 2016
Recuerdos del Ayer de nuestro querido liceo Luis Beltran Ramos (Video)
Estas son una experiencias vividas y contadas por algunos egresados de nuestro liceo. La profesora Betys Leal ha sido la persona que tomo la iniciativa para que ellos hagan una retrospectiva de su paso por el liceo, dar algunos consejos a los estudiantes y que mantengan su deseo de superación. Gracias por esta iniciativa y ojalá sirva como impulso para logar grandes cambios. Gracias profesora Betys Leal.
El Instituto Cervantes celebra este sábado el Día del Español en todo el mundo
El Instituto Cervantes celebra
este sábado, 2 de julio, por octavo año consecutivo, el Día E o Día
del Español, una jornada cultural y lúdica en torno a la lengua que
comparten más de 500 millones de hablantes. Un total de 22 centros del
Instituto Cervantes situados en 17 países, entre ellos, Brasil, China, Japón,
Corea del Sur, Estados Unidos, Marruecos, Francia, Italia, Hungría o Israel,
organizarán múltiples actividades para todas las edades.
El español es la segunda
lengua del mundo en número de hablantes nativos (472 millones de personas) tras
el chino mandarín, y alcanza los 567 millones si añadimos los hablantes que lo
conocen (competencia limitada) y los estudiantes (21 millones). Además, el
español es el segundo idioma de comunicación internacional tras el inglés;
ocupa el segundo puesto en Facebook y Twitter —las dos principales redes
sociales del mundo—, y es el tercer idioma más usado en Internet. Estos son
algunos de los datos que ofrece el informe El español: una lengua viva
(2016), que un año más ha elaborado el Instituto Cervantes con ocasión del Día
del Español.
Celebrarán el Día E los
centros del Instituto Cervantes en Beirut, Belo Horizonte, Bremen, Bruselas,
Bucarest, Budapest, Burdeos, Chicago, Cracovia, Mánchester, Marrakech, Milán,
Moscú, Nápoles, Pekín, Río de Janeiro, Roma, São Paulo, Seúl, Tel Aviv, Tokio y
Varsovia.
Para festejar la fuerza del
idioma de Cervantes, se ha organizado —como se viene haciendo desde 2009— una
jornada de puertas abiertas con actividades pensadas para toda la familia.
Los niños y los jóvenes serán
los grandes protagonistas del día: podrán disfrutar de cuentacuentos,
participar en talleres creativos, concursos de canciones y de dibujo, juegos en
familia o lecturas animadas. También se harán manualidades, juegos en torno al
español —como «Tu palabra favorita»— y otras muchas actividades de animación
infantil.
Además, se ofrecerán
proyecciones, conciertos, representaciones teatrales, visitas a las
bibliotecas, talleres de cómic, sorteos, talleres de baile (tango, sevillanas),
degustación de paellas, mercadillo de libros o exposiciones, en un día lleno de
actividades pensadas para todas las edades.
Fuente: Instituto Cervantes