 |
Nuestros alumnos trabajando la destilación |
Cada
10 de noviembre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Ciencia para la Paz
y el Desarrollo. Cada año se pretende renovar el compromiso
de la sociedad mundial para la ciencia y el desarrollo.
Origen
En
el año 2001, la Conferencia General de la UNESCO proclamó el 10 de noviembre
como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Este día pone de
manifiesto el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia
celebrado en Budapest en 1999.
Objetivo
Entre
los objetivos del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo se
encuentran:
- La renovación del compromiso nacional e
internacional.
- Promover la ciencia para la paz y el desarrollo.
- Utilización responsable de la ciencia.
- Erradicación de la pobreza.
- Seguridad humana.
- Concienciación mundial sobre la importancia de la
ciencia.
¿Qué se
hace?
Se
realizan diversas actividades en muchas ciudades de todo el mundo para fomentar
el desarrollo y la mejora de las perspectivas de paz. Es un día en el que se
destaca la gran contribución de la ciencia y de la tecnología para contribuir a
reducir la pobreza, a la vez de proteger el medio ambiente y mejorar la calidad
de vida de la población a nivel mundial.
En
general se desarrollan iniciativas dedicadas a los jóvenes y a los niños para
que desde una temprana edad aprendan y comprendan la importancia que tiene el
compromiso social para la ciencia y el desarrollo.
Entre
las actividades que se desarrollan en este día se encuentran:
- Taller de reacciones químicas.
- Observación de células en el microscopio.
- Características de la radiación ultravioleta.
- Reflexión sobre el desarrollo de la ciencia.
- Talleres sobre la ciencia para la paz y desarrollo
tecnológico.
Fuente: www.dia-de.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario