8 de septiembre de
1529: Fundación de la ciudad de Maracaibo

Maracaibo,
ciudad llena de color y calor humano, cumple hoy 487 años; y a pesar de los
años aún predominan muchas características de la idiosincrasia propia de siglos
pasados, lo más resaltante es su lenguaje y la espontaneidad de su gente.
La ciudad se ha multiplicado
geográfica y humanamente de una manera acelerada, luego de la llegada del
alemán Ambrosio Alfinger, el 8 de septiembre de 1529, a las costas del lago
para declarar a la capital zuliana territorio conquistado.
Algunos historiadores cuentan que
Maracaibo fue fundada en tres ocasiones. Y es que además de Alfinger, quien fue
el primer gobernador de la Provincia de Venezuela y le dio a la ciudad el
nombre de Villa Maracaibo,
en 1569, ésta fue fundada años más tardes como Ciudad Rodrigo por el capitán Alonso Pacheco;
y cuatro años más tarde, fue fundada como la Nueva
Zamora de la Laguna de Maracaibo.
El lema “la primera ciudad de
Venezuela” –aunque político- no le queda nada mal a la capital zuliana porque
ciertamente ha sido pionera en varios acontecimientos importantes que ha habido
en el país:
En Maracaibo se completó la
independencia de Venezuela con la Batalla Naval del Lago; fue Maracaibo la primera ciudad en tener el servicio de luz eléctrica;
se realizó la primera película cinematográfica,
Muchachas bañándose en el
lago, hecha por Manuel Trujillo Durán; y fue el zuliano Humberto
Fernández Morán quien realizó un gran avance para la medicina, al inventar el
bisturí de diamante.
También fue la primera ciudad de
Venezuela y del mundo en tener el puente de concreto armado que además sigue
siendo el más largo del mundo, con 8.678 metros de extensión.
Virgen del Valle
De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada como la patrona del Oriente de Venezuela, siendo venerada con especial devoción en la Isla de Margarita cada 8 de septiembre.
En los inicios de la conquista los españoles fundaron en la Isla de Cubagua. la Ciudad de Nueva Cádiz. esta ciudad creció muy rápido. durante esta época los habitantes encargaron a España una imagen de la Inmaculada Concepción para poner a la ciudad bajo su protección. la imagen llega a Cubagua en 1530, pero el 25 de diciembre de 1541, un huracán arrasó Nueva Cádiz y con ella la iglesia donde estaba la imagen de la Virgen. al salvarse milagrosamente la imagen de la Virgen, la población decidió ponerla a salvo de nuevos cataclismos, llevándola en 1542 a una hacienda en El Valle de la isla de Margarita, donde le construyeron una pequeña ermita.
Con el paso del tiempo el lugar dio el nombre a la imagen, que comenzó a llamarse la Virgen del Valle.
Aparición de la Virgen de Coromoto
Hoy se
celebran 364 años de la aparición de la Virgen de Coromoto en Guanare estado
Portuguesa. La historia cuenta que Coromoto, un indio oriundo de Cospes, se
negaba a convertirse en católico por pensar que era otra artimaña de los
españoles para apoderarse de sus tierras.
El 8 de
septiembre de 1652 la Virgen María apareció ante el Caique Coromoto
informándole que para poder ir al cielo era necesario bautizarse junto a los
miembros de su tribu.
El hombre
testarudo se negaba a dicha acción, sin embargo, luego de 8 días su tribu
estaba lista para recibir el bautismo, no obstante, Coromoto seguía reacio a la
idea por pensar que la virgen le había restado autoridad.
Luego de
varias apariciones y del fallido intento del indio por tocar la imagen, ésta se
materializó en una estampilla de ficha de árbol que hoy es venerada en el
Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto ubicada en el sector Quebrada de
la Virgen, a 25 kilómetros de la ciudad de Guanare.
El peculiar
indio pidió ser bautizado luego de estar al borde de la muerte por una picadura
de serpiente venenosa, su salvación lo convirtió en apóstol y pidió a todos los
indios que fuesen bautizados, el cacique murió durante su vejez años mas tarde.
El hombre
testarudo se negaba a dicha acción, sin embargo, luego de 8 días su tribu
estaba lista para recibir el bautismo, no obstante, Coromoto seguía reacio a la
idea por pensar que la virgen le había restado autoridad.
Luego de
varias apariciones y del fallido intento del indio por tocar la imagen, ésta se
materializó en una estampilla de ficha de árbol que hoy es venerada en el
Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto ubicada en el sector Quebrada de
la Virgen, a 25 kilómetros de la ciudad de Guanare.
El
peculiar indio pidió ser bautizado luego de estar al borde de la muerte por una
picadura de serpiente venenosa, su salvación lo convirtió en apóstol y pidió a
todos los indios que fuesen bautizados, el cacique murió durante su vejez años
mas tarde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario